Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síntesis verde de materiales nanoestructurados de ZnO en la degradación de contaminantes orgánicos por medio de la fotocatálisis heterogénea

    1. [1] Universidad Autónoma de Baja California

      Universidad Autónoma de Baja California

      México

  • Localización: Revista de Ciencias Tecnológicas, ISSN 2594-1925, Vol. 4, Nº. 4, 2021 (Ejemplar dedicado a: October-December), págs. 299-313
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Green synthesis of materials nanoestructurados of ZnO in the degradation of organic polluting agents by means of the heterogenous photocatalysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El óxido de zinc (ZnO) es un material con un amplio repertorio de propiedades ópticas, piezoeléctricas, actividad antimicrobiana, semiconductividad y fotocatalíticas que lo hacen útil en un gran número de aplicaciones. Sin embargo, el aumento de la preocupación por el impacto medio – ambiental ha llevado a desarrollar procesos ecológicos para su producción. En los últimos años, la síntesis verde de materiales nanoestructurados ha ganado atención por ser un método no complejo, económico y respetuoso con el medio ambiente en contraste con los métodos físicos y de síntesis química. Se han desarrollado diferentes nanomateriales empleando sustratos biológicos de entre los cuales los más estudiados son los extractos vegetales que fungen como una fuente de agentes reductores y / o estabilizadores. Por lo tanto, la presente revisión incluye un resumen de las diferentes fuentes de extractos vegetales y metodologías aplicadas a la síntesis verde de nanopartículas y películas delgadas de óxido de zinc y los avances en cuanto a la eficiencia de la actividad fotocatalítica de los materiales sintetizados. En este trabajo también presentamos un mapeo bibliométrico sobre el crecimiento de estudios en la materia en un periodo de 10 años comprendido entre el año 2011 y el 2020.

    • English

      Zinc oxide (ZnO) is a material with a broad repertoire of optical, piezoelectric, antimicrobial activity, semi – conductivity, and photocatalytic properties that make it useful for many applications. However, increasing concern about environmental impact has led to the development of green processes for its production. In recent years, the green - synthesis of nanostructured materials has drawn attention as a non-complex, cost-effective, and environmentally friendly method in contrast to physical and chemical synthesis methods. Different nanomaterials have been developed using biological substrates among which the most studied are plant extracts that serve as a source of reducing agents and/or stabilizers. Therefore, the present review includes a summary of the different sources of plant extracts and methodologies applied to the green synthesis of zinc oxide nanoparticles and thin films and the advances of the photocatalytic activity of synthesized materials in terms of efficiency. In this work, we also present a bibliometric mapping of the growth of studies in the field for 10 years from 2011 to 2020.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno