Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efluentes porcinos generados en la provincia de córdoba y diagnóstico de su manejo

    1. [1] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

      Argentina

  • Localización: Revista de Investigaciones Agropecuarias, ISSN 0325-8718, ISSN-e 1669-2314, Vol. 46, Nº. 3, 2020
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La intensificación de la producción porcina genera grandes volúmenes de efluentes que deben ser manejados adecuadamente. Su acumulación y aplicaciones no controladas al suelo pueden provocar impactos negativos en el ambiente. Este trabajo se planteó como objetivo estimar la generación de efluente porcino en la provincia de Córdoba y diagnosticar actuales prácticas de manejo en el departamento de Marcos Juárez. Las estimaciones realizadas evidencian que el potencial de generación de efluente porcino en la provincia es de 811911 m3 año-1, los cuales aportan 2517 toneladas N año-1. Esta generación se concentra en los departamentos sur-sureste, ligados a la mayor existencia animal. A su vez, el departamento Marcos Juárez genera 119378 m3 año-1 de efluente porcino. De este volumen generado, un 61% fue almacenado en sistemas impermeabilizados, 51% fue sometido a sistemas de tratamiento y un 68% fue aplicado al suelo. Sin embargo, al evaluar el porcentaje de productores que llevaron a cabo estas prácticas, se evidenció que los mismos fueron minoría pero con mayor número de animales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno