Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Lotus tenuis (Waldst. et Kit. ex Willd), estudio para un manejo con doble propósito

Osvaldo R. Vignolio

  • El uso de cultivos con doble propósito es una opción que permite cosechar forraje y semillas en un mismo sistema de producción. En el presente trabajo se exploró, en condiciones de campo, el uso de Lotus tenuis como cultivo con doble propósito. Se utilizó el cultivar “Chajá” y se sembró en parcelas de 3,00 x 1,25 m con 8 surcos distanciados en 17,50 cm. La siembra se realizó el 27 de abril de 2015. Se aplicaron dos momentos de corte, al inicio de la floración (IF), con 994,10 ± 154,10 umbelas con flores/m² y en avanzada floración (AF), con 229,33 ± 82,79 umbelas con flores/m² y 1729,50 ± 728,08 umbelas con frutos maduros/m². El número de repeticiones fue de 5 y 3 para IF y AF, respectivamente. La densidad de plantas, establecida por raleo, fue de 17 pl/m². Los momentos de corte afectaron a la cobertura del canopeo, pero fue restablecida durante el período reproductivo. La dinámica de flores y frutos varió en cada uno de los momentos y fueron evidentes dos picos de producción de órganos reproductivos. El rendimiento de semillas no fue significativamente diferente entre cortes, siendo en promedio de 78 g MS/m². Las parcelas de AF presentaron un rendimiento superior, 27%, que las cortadas a IF. El rendimiento se relacionó positivamente con la biomasa vegetativa total (corte + cosecha) y el número de umbelas con frutos. El peso de 1000 semillas y el poder germinativo no fueron afectados por los cortes. La biomasa vegetativa total fue significativamente superior en AF que en IF, 663,33 ± 73,54 y 477,66 ± 37,86 g MS/m², respectivamente. La combinación de ambos momentos de corte permitió prolongar el período de floración del cultivo, lo cual resulta relevante para la producción apícola. La plasticidad fenotípica, y el crecimiento vegetativo y reproductivo indeterminado de las plantas de L. tenuis, le confieren al cultivo la capacidad de reanudar el crecimiento luego del corte.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus