Ayuda
Ir al contenido

Comportamiento de cultivares diploides y tetraploides de Choloris gayana Kunt (grama Rhodes) al sur del paralelo 40º en condiciones de riego.

    1. [1] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

      Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

      Argentina

  • Localización: Revista de Investigaciones Agropecuarias, ISSN 0325-8718, ISSN-e 1669-2314, Vol. 46, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: El desafío de entender qué es el SARS-CoV-2)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Las especies megatérmicas o C4 han experimentado un proceso de expansión en el país, incluyendo NOA, NEA y regiones pampeana y semiárida central. En la norpatagonia trabajos exploratorios mostraron un comportamiento promisorio de la grama Rhodes. En el Valle Inferior del Río Negro (40º48´LS) se evaluó la adaptación de cultivares diploides y tetraploides en condiciones de  riego, corte mecánico y fertilización. Los cultivares fueron Callide, Epica Peman INTA y Toro (tetraploides), Fine Cut, Top Cut, Katambora, Tolga y Santana INTA Peman (diploides). En el primer ciclo se efectuaron dos cortes y los más productivos fueron un conjunto integrado por diploides (Fine Cut y Top Cut) y tetraploides (Callide y Épica). En primavera del segundo ciclo Callide, Épica y Toro no rebrotaron. Fine Cut y Top Cut resultaron las más productivas acumulando alrededor de 10 t MS ha-1 durante dos ciclos de crecimiento, Santana y Tolga produjeron entre 6,5 y 7,5. Ninguna de los cultivares sobrevivió a las heladas del tercer invierno. Se considera que la grama Rhodes no se adaptó a las condiciones de los valles templados fríos norpatagónicos por su corta persistencia y período de aprovechamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno