Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Diplomacia animal en 'De ganados y de hombres' y 'Entierre a sus muertos' de Ana Paula Maia: hacia una ética de la consideración

    1. [1] Universidad de Talca

      Universidad de Talca

      Provincia de Talca, Chile

  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 18, 2021 (Ejemplar dedicado a: La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo), págs. 277-295
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Animal Diplomacy in De ganados y de hombres and Entierre a sus muertos by Ana Paula Maia: towards an Ethics of Consideration
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo se propone leer las novelas De ganados y de hombres (2013) y Entierre a sus muertos (2018), de Ana Paula Maia, a partir del concepto de diplomacia animal elaborado por Baptiste Morizot. El filoso francés, en Les diplomates (2016), define la diplomacia animal como un nuevo paradigma de relaciones entre las comunidades bióticas, las cuales se deben entender en su naturaleza política. La escritora brasileña elige, en estas dos novelas, dar cuenta del desempeño de Edgar Wilson, primero como aturdidor en un matadero y luego, como responsable del retiro de los cadáveres animales en una carretera rural. Wilson es el agente de una diplomacia animal, por ocupar la frontera porosa entre lo animal y lo humano, entre un necrocapitalismo y una ética de la consideración. Después de un recorrido teórico por los animal studies desde el prisma post-humanista, se analizará, en las obras, cómo Wilson trata de figurar el agente de una diplomacia animal, la cual se inscribe entre sacrificio y redención, en un territorio explotado y abandonado.

    • English

      This article aims to read the novels De ganados y de hombres (2013) and Entierre a sus muertos (2018), by Ana Paula Maia, based on the concept of animal diplomacy elaborated by Baptiste Morizot. The French philosopher, in Les diplomates (2016), defines animal diplomacy as a new paradigm of relationships between biotic communities, which must be understood in their political nature. The Brazilian writer chooses, in these two novels, to give an account of Edgar Wilson job performance, first as an abattoir stunner and then as the person in charge of removing animal carcasses from a rural highway. Wilson is the agent of an animal diplomacy, in the porous frontier between animals and humans, between a necrocapitalism and an ethics of consideration. After a theorical journey through animal studies form the post-humanist perspective, it will be analyzed, in the works, how Wilson tries to figure the agent of an animal diplomacy, which is inscribed between sacrifice and redemption, in an exploited and abandoned territory.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno