Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El hogar desarrollista, un mito. Relato sobre la modernización económica en la construcción de la privacidad y la domesticidad

    1. [1] Universidad de Málaga
  • Localización: Kamchatka: revista de análisis cultural, ISSN 2340-1869, Nº. 18, 2021 (Ejemplar dedicado a: La memoria de las cosas. Cultura material y vida cotidiana durante el franquismo), págs. 151-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The developmentist home, a myth. Story of francoist economic modernization in the construction of privacy and domesticity
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

       El discurso del franquismo desarrollista intentó permear la esfera privada para conseguir la legitimación del régimen como sistema político. Bajo esta premisa, desbrozamos el relato de la modernización que intenta hacer consonante la vivienda y el hogar con la puesta en marcha del Primer Plan de Desarrollo Económico y Social (1964-1967). Para su abordaje, se realiza un análisis de contenido del discurso, en tanto que la estrategia de investigación atiende a los mensajes acerca de la reorganización de las categorías espaciotemporales y la introducción de mecanismos de desenclave en el entorno del hogar. La aplicación de esta óptica permite reconocer los elementos de la cultura desarrollista –en su faceta material e inmaterial- aplicados a la construcción de una privacidad moderna. Se revela la importancia adjudicada a nuevos instrumentos como los electrodomésticos –señales simbólicas de progreso- y a nuevas disciplinas, orientadas por los sistemas expertos. Ello reclama, de manera recíproca, vivencias del espacio y el tiempo acordes a los patrones occidentales, que refuerzan las asimetrías de género. La privacidad, definida como lugar y tiempo para el descanso, la comodidad y la diversión para los varones, permite que aflore con nitidez una idea de la domesticidad, vinculada a las mujeres, que aún se proyecta en el presente.

    • English

      The developmentalist Francoism speech attempted to permeate the private sphere in order to achieve the legitimisation of the Regime as a political system. Under this premise, we have cleared the story of modernization that tries to make housing and home consonant with the implementation of the First Plan for Economic and Social Development (1964-1967). To address this, a content analysis of the discourse is carried out, while the research strategy addresses messages about the reorganisation of spatial-temporal categories and the introduction of unlocking mechanisms in the home environment. The application of this perspective allows us to recognise the elements of developmentalist culture - in its material and immaterial facets - applied to the construction of modern privacy. It reveals the importance attached to new instruments such as household appliances - symbolic signs of progress - and to new disciplines, guided by expert systems. This requires, in a reciprocal way, experiences of space and time in line with Western patterns, which reinforce gender asymmetries. Privacy, defined as a place and time for rest, comfort and fun for men, allows an idea of domesticity, linked to women, to emerge clearly, which is still projected in the present days.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno