Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La revisión por pares pospublicación: otro control de calidad del registro científico en biomedicina

    1. [1] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

    2. [2] Secretaría de Salud, Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Laboratorio de Investigación en Genómica, Genética y Bioinformática, Ciudad de México
    3. [3] Secretaría de Salud, Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, Laboratorio de Investigación en Biología del Desarrollo y Teratogénesis Experimental, Ciudad de México. México
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 156, Nº. 6, 2020, págs. 533-536
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Post-publication peer review: another sort of quality control of the scientific record in biomedicine
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La revisión por pares tradicional atraviesa por crecientes cuestionamientos, dado el aumento en el fraude científico detectado y la crisis de replicación que recientemente se ha presentado en la investigación biomédica. Investigadores, instituciones académicas y agencias de financiamiento activamente promueven el análisis del registro científico y se han desarrollado múltiples herramientas para lograrlo. Diferentes revistas biomédicas se fundaron con la revisión por pares pospublicación como característica; existen varias plataformas digitales que hacen posible este proceso. Asimismo, cada vez hay más revistas biomédicas que permiten comentar artículos publicados en sus sitios web, lo cual también es posible en repositorios de preimpresiones. Sumado a esto, las casas editoriales y los investigadores están usando ampliamente las redes sociales para la difusión y discusión de artículos, lo cual a veces culmina en refutaciones y retracciones.

    • English

      Traditional peer review is undergoing increasing questioning, given the increase in scientific fraud detected and the replication crisis biomedical research is currently going through. Researchers, academic institutions, and research funding agencies actively promote scientific record analysis, and multiple tools have been developed to achieve this. Different biomedical journals were founded with post-publication peer review as a feature, and there are several digital platforms that make this process possible. In addition, an increasing number biomedical journals allow commenting on articles published on their websites, which is also possible in preprint repositories. Moreover, publishing houses and researchers are largely using social networks for the dissemination and discussion of articles, which sometimes culminates in refutations and retractions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno