Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Old and new fossil birds from the Spanish Miocene

    1. [1] Universitat Autònoma de Barcelona

      Universitat Autònoma de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Journal of iberian geology: an international publication of earth sciences, ISSN-e 1886-7995, ISSN 1698-6180, Vol. 47, Nº. 4, 2021, págs. 697-712
  • Idioma: inglés
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hace mucho tiempo, los restos de aves de la cuenca del Vallés-Penedés y de otras localidades del Mioceno inauguraron el estudio de las aves del Terciario de España. Después de tanto tiempo, conviene su revisión. También se presentan en este artículo restos desconocidos hasta ahora de los mismos taxones, o próximos, procedentes del resto de la península ibérica. La mayor parte de las especies pertenecen a Phasianidae. Este artículo participa en una larga discusión acerca de la validez sistemática de varias especies fósiles de Tyto descritas en el Neógeno europeo. Una parte considerable de esta discusión tiene a Tyto balearica como punto focal. En apariencia, la discusión se ha planteado en torno al rango de talla de esta especie, si bien la convicción de las distribuciones cronológicas y geográfcas de esta lechuza, en particular, si fue una especie esencialmente insular, probablemente ha tenido una infuencia indeseada en un debate que debería estar restringido a aspectos anatómicos.

    • English

      Now a long time ago, avian remains from the Vallès-Penedès Basin and from other Miocene localities inaugurated the study of the Neogene birds from Spain. After so much time, it is suitable to review them. Fossils unknown so far of the same or close taxa from the rest of the Iberian Peninsula are also presented in this paper. The majority of species belong to Phasianidae. The present paper participates in a long discussion about the systematic validity of the various fossil species of Tyto described in the European Neogene. A considerable part of such discussion has as focal point Tyto balearica. Apparently, discrepancies have been raised around the size range of this species, although a conviction of the chronological and geographical distributions of this owl, in particular, if it were essentially an insular species, has likely had an unwanted infuence on a debate that should be restricted to anatomical aspects.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno