Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusión financiera en Argentina: un estudio por hogares

    1. [1] Universidad Nacional del Sur

      Universidad Nacional del Sur

      Argentina

  • Localización: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas: (UNNE), ISSN-e 1668-6357, ISSN 1668-6365, Vol. 26, Nº. 1, 2021, págs. 61-82
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El uso de servicios financieros mejora las posibilidades de ahorro, de acceso a bienes y servicios, para la salud, educación o vivienda, mejora el acceso al crédito, y por ende, aumenta los niveles de inversión y productividad de los hogares, de emprendimientos y empresas. En base a la Encuesta Nacional sobre la Estructura Social (ENES), realizada en 339 aglomerados urbanos de Argentina durante el año 2015, se analizan los determinantes de la inclusión financiera de los hogares. Se consideran variables vinculadas con el empleo y perfil del principal sostén del hogar, los ingresos familiares y otros aspectos relevantes. A través de métodos estadísticos se analiza si estas últimas variables influyen en la probabilidad de inclusión financiera de los hogares (medida a través de la tenencia de cuenta bancaria, tarjeta de crédito y el haber obtenido un crédito en los últimos 5 años). Los test estadísticos demuestran que la formalidad del empleo, el nivel de ingresos y educación del principal sostén del hogar son variables significativas sobre la probabilidad de encontrarse incluido en términos financieros, no así el género, a excepción de la tenencia de tarjetas de crédito. La edad es una variable significativa pero en términos no lineales. A su vez, se corrobora la probabilidad marginal de tres perfiles de hogares, según las principales variables determinantes, para cuantificar las brechas existentes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno