Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Violencia y lenguaje en la narrativa de Élmer Mendoza

Patricia Córdova Abundis

  • español

    En este artículo se analiza la violencia como un fenómeno complejo que tiene causas sociales y económicas, pero que se legitima por medio del debilitamiento cultural que se vive en el mundo contemporáneo. Se utiliza a la literatura como un tejido discursivo que muestra evidencias de cómo y por qué la violencia está desarrollándose no sólo en los países del sur, sino también en los llamados países del norte. Es un acercamiento al efecto que la economía neoliberal y criminal tienen tanto en el entorno global como en el local latinoamericano, haciendo énfasis en México. La narrativa de Élmer Mendoza, en particular la trilogía formada por las novelas Balas de plata, La prueba del ácido y Nombre de perro, es revisada como un conjunto representativo en que se muestra la dinámica de subjetividades que legitiman los entornos de violencia contemporánea. Para ello se muestra cómo la carnavalización que implica una naturalización de la violencia y una inversión permanente de esquemas culturales, los necroimaginarios y el lenguaje hipocorrecto, delinean la agresividad y desconcierto en que, en diversos sentidos, se encuentra sumida la sociedad contemporánea.

  • English

    In this article we analyze violence as a complex phenomenon with social and economic causes that legitimize it through a cultural weakness that is parked in the contemporary world. Literature is considered like a discursive net that contains evidences of how and why violence is developed not only in the cone south countries, but in the north cone countries. It is an approach to the effect from the neoliberal and criminal economy in both a global and a Latin-American context, with emphasis in Mexico. Elmer Mendoza´s narratives, particularly a trilogy composed by the novels Balas de plata, La prueba del ácido y Nombre de perro, are reviewed as a representative combination where a dynamic of subjectivities that ensure the contemporary violence is showed. Moreover it is analyzed how carnivalization that implies a naturalization of violence and an inversion of cultural frames, necroimaginaries, and cussing shape current aggressiveness and bewilderment in global cultures.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus