Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Arqueas y virus en la enfermedad periodontal. Revisión de la literatura

Rodolfo Gutiérrez, Mercedes Elvira Marval Figueroa, Carmen Peña Farías, María Gabriela Ramírez, Geraldine Xiomary Tapias Urbáez, Gabriela Mercedes Zambrano Rodríguez

  • La cavidad bucal posee la segunda microbiota más compleja del cuerpo humano, precedida por la perteneciente al colón. Alberga diversos microorganismos (arqueas, hongos, bacterias y virus) y su disbiosis podría estar relacionada con enfermedades como periodontitis. El objetivo de esta revisión de la literatura fue analizar la relación existente entre la enfermedad periodontal y microorganismos como arqueas y virus. Se realizó un estudio retrospectivo de corte transversal mediante una exploración electrónica para la selección de información científica detallada en PubMed a través del NCBI, Biblioteca Virtual en Salud y en las bases de datos Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex, Cochrane Library y LILACS, en inglés y español. Las arqueas son microorganismos productores de metano, asociados al grupo de bacterias que se presentan en periodontitis. Realizan interacciones simbióticas con bacterias fermentativas que se encuentran en ambientes anaeróbicos naturales y constituyen sólo una parte menor de la microbiota bucal y la cantidad de especies es limitada en pacientes sanos. El origen de la enfermedad periodontal puede ser viral, causado por virus de la familia Herpesviridae, como el virus Epstein-Barr (VEB), Citomegalovirus (CMV), Herpes Simple tipo 1 (VHS-1), Herpes Simple tipo 2 (VHS-2) y Varicela-zoster (VVZ). Originan un efecto citopático directo células de defensa debilitando así la respuesta inflamatoria del hospedero e iniciando el proceso destructivo propio de la enfermedad periodontal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus