Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La expansión de la frontera colonizadora en Guarayos, 1950-1970. El acceso a la tierra, base económica del poder local carai en las poblaciones guarayas

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Anuario de estudios americanos, ISSN 0210-5810, Vol. 78, Nº 2 (julio-diciembre), 2021, págs. 723-751
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The expansion of the colonizing frontier in Guarayos, the 1950-1970. Landholding access, the Economic Basis of Carai local power in the Guarayo Villages
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Bajo la administración de la Intendencia Delegacional de Guarayos (Bolivia) surgió en la región un embrionario grupo dirigente blanco-mestizo, los carai, conformado por empleados públicos y colonos llegados a partir de 1938. El acceso a las tierras fiscales permitió a los carai consolidar su poder económico en el ámbito local guarayo, en particular tras la aprobación de la reforma agraria por el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario. El objetivo de este artículo es analizar los principales aspectos que presentó el acceso a la tierra desde la década de 1950 hasta 1970.

    • English

      Under the administration of the Guarayos Delegation Intendancy (Bolivia) a new white-mestizo ruling group arose in the region: the carai, formed by public employees and settlers who arrived from 1938 onwards. By accessing to fiscal lands, this group could consolidate their economic power in the local Guarayo sphere, particularly after the approval of the agrarian reform enacted by the government of the Nationalist Revolutionary Movement (Movimiento Nacionalista Revolucionario). This paper aims to analyse the main aspects of the landholding access from the 1950s to 1970.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno