Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sexting during confinement in Spain: prevalence, motivations and predictor variables

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

    2. [2] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Estudios de Psicología = Studies in Psychology, ISSN-e 1579-3699, ISSN 0210-9395, Vol. 42, Nº 3, 2021, págs. 517-544
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Sexting durante el confinamiento en España: prevalencia, motivaciones y variables predictoras
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      El SARS-CoV-2 ocasionó el aislamiento obligatorio de toda la población, reduciendo las oportunidades de las relaciones sexuales casuales o entre parejas no convivientes. No obstante, es viable asumir que se están produciendo otras formas de contacto sexual, como el sexting. El propósito de esta investigación fue analizar los comportamientos y motivaciones involucradas en el sexting y examinar algunos predictores de salud mental y soledad que podrían estar asociados con el sexting durante el confinamiento. La muestra consistió en 510 participantes: 280 jóvenes y 230 adultos. Los resultados mostraron una mayor prevalencia de comportamientos de sexting entre los jóvenes (frente a los adultos), y entre los hombres (frente a las mujeres). Más aún, los jóvenes reportaron más motivaciones para practicar el sexting. Finalmente, el análisis revela que la soledad sería un factor de predicción para la participación de los jóvenes en el sexting. Estos hallazgos podrían tener implicaciones para la puesta en práctica de programas de educación sexual destinados a alcanzar interacciones sociales adecuadas relacionadas con el sexting.

    • English

      SARS-CoV-2 has resulted in the mandatory isolation of the entire population, reducing the opportunities for casual sexual encounters or between partners who do not live together. However, it is plausible to assume that other forms of sexual contact like sexting are occurring. This research aimed to analyse the behaviours and motivations to engage in sexting and to examine some predictors of mental health and loneliness that could be associated with sexting during confinement. The sample consisted of 510 participants: 280 emerging adults and 230 adults. The results showed higher prevalence of sexting behaviours among emerging adults (vs. adults) and among males (vs. females). Moreover, emerging adults reported more motivations to engage in sexting. Finally, the analysis revealed that loneliness would predict engagement in sexting by emerging adults. These findings could have implications for the implementation of sexual education programmes aimed at achieving adequate social interactions associated with sexting.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno