Ayuda
Ir al contenido

Biopiratería en la reserva biológica de cuicatlán-tehuacán de la especie beaucarnea recurvata

    1. [1] Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • Localización: Dikê: Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica, ISSN 1870-6924, Nº. 30, 2021 (Ejemplar dedicado a: Preprints: DÍKÊ, Revista de Investigación en Derecho, Criminología y Consultoría Jurídica)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Biopiracy in the biological reserve of cuicatlan-tehuacan of the species beaucarnea recurvata
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente investigación desarrollará primeramente el concepto de biopiratería en un comparativo con las premisas del tipo penal de piratería, para determinar la idoneidad conceptual del mismo como una forma moderna de aquella; haciendo el distingo con la figura del contrabando de la materia fiscal; para posteriormente establecer cómo operan los medios comisivos como resulta de la bioprospección, así como determinar el bien jurídico tutelado y en que consiste el mismo. Posteriormente se analizarán los documentos internacionales que son relevantes en el fenómeno de la biopiratería, determinando su relación e idoneidad para el combate de esta figura; asimismo se hará una breve reseña de los casos internacionales contemporáneos sobre biopiratería vegetal, debido a la temática concreta, así como a la extensión de los casos reportados. Finalmente se estudiará cómo se encuentra tipificado el delito de biopiratería en el Código Penal Federal en referencia a la beaucarnea recurvata, y la protección legal de la zona de donde resulta endémica por decreto en el Diario Oficial de la Federación, así como las normas oficiales mexicanas operantes al caso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno