Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Imaginarios urbanos en áreas protegidas de la ciudad de Mar del Plata, Argentina

    1. [1] Universidad Nacional de Mar del Plata

      Universidad Nacional de Mar del Plata

      Argentina

  • Localización: Letras Verdes: Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, ISSN-e 1390-6631, ISSN 1390-4280, Nº. 30, 2021 (Ejemplar dedicado a: Letras Verdes (Septiembre-Febrero)), págs. 185-204
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Urban Imaginaries in Mar del Plata's Protected Areas, Argentina
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las reservas naturales dentro de las áreas urbanas brindan servicios ecosistémicos a la población y son de gran importancia para lograr la sostenibilidad urbana. El objetivo del presente artículo es analizar cómo estas áreas protegidas son comprendidas por los habitantes de la ciudad, tomando como caso de estudio la Reserva Natural Puerto Mar del Plata (RNPMdP) y la Reserva Forestal Bosque Peralta Ramos (BPR), ambas pertenecientes al partido de General Pueyrredon (Buenos Aires, Argentina). Con la finalidad de recuperar aquellos imaginarios urbanos que guían las prácticas de las personas, se recurre a fuentes de información primaria y secundaria, como entrevistas en profundidad y documentos oficiales, utilizando una metodología cualitativa de investigación. El miedo asociado a la naturaleza “salvaje”, la búsqueda de control y orden, la tranquilidad de alejarse de los centros urbanos y refugiarse en lugares del periurbano y las diferentes percepciones sobre la gestión en espacios públicos y privados de naturaleza urbana son algunos de los imaginarios abordados. Tomando en cuenta los problemas de conservación que enfrentan las áreas protegidas urbanas, estudiar cómo son comprendidas es necesario para una correcta gestión ambiental urbana.

    • English

      Nature reserves within urban areas provide ecosystem services to the population. They have great importance to achieve urban sustainability. The objective of this article is to analyze how these protected areas are understood by the inhabitants of the city, taking as a case study two reserves located in general Pueyrredon, Buenos Aires, Argentina: “Reserva Natural Puerto Mar del Plata” and “Reserva Forestal Bosque Peralta Ramos”. In order to recover the urban imaginaries that guide the practices of people, the research bases on aqualitative research methodology, employing primary and secondary information sources, such as in-depth interviews and official documents. The fear associated with the “wild” nature, the search for control and order, the tranquility of moving away from urban centers and taking refuge in peri-urban places and the different perceptions about urban nature management in public and private spaces are some of the imaginary addressed. Taking into consideration the conservation problems faced by urban protected areas, it is important to study how these spaces are understood, for proper urban environmental management.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno