Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Tensiones teórico-prácticas en la incorporación de los hombres en el trabajo de prevención primaria de la violencia de género

Sebastián Madrid, Fernanda Rojas, Francisco Aguayo, Pablo Herranz, Dominique Beyer

  • español

    El artículo examina tensiones teóricas y aquellas que se dan entre teoría y práctica, respecto a la incorporación de hombres en el trabajo de prevención primaria de la violencia de género, encontradas a partir de la revisión crítica de artículos teóricos, empíricos y prácticos, principalmente en el mundo de habla inglesa. Se indaga en la definición de violencia de género de estos trabajos y en el papel de las masculinidades como causa de la violencia. Se analizan también diversos elementos que facilitan y obstaculizan las intervenciones con hombres en la prevención primaria. Se encuentran distintas tensiones que se discuten en el artículo. Entre las consecuencias de estas tensiones destacan: una definición reducida de la violencia de género que excluye la violencia entre hombres y hacia las personas LGBTIQ+, una tendencia a binarizar la violencia de género como fenómeno que afecta solo a parejas heterosexuales y cisgénero, un énfasis en aspectos individuales de los hombres por sobre una transformación de las masculinidades y una ausencia de intervenciones promovidas y financiadas por los estados a través de políticas sociales específicas. Estos resultados contribuyen a sistematizar saberes que generalmente se encuentran dispersos en la literatura y se entregan propuestas para reducir y revertir estas tensiones. http://id.caicyt.gov.ar/ark:/s25912755/kkfhj30cq

  • English

    This paper examines both the theoretical tensions, and those that exist between theory and practice regarding the incorporation of men in the primary prevention of gender based violence work. The analysis is based on a critical literature review of theoretical, empirical and practical articles, from mainly English-speaking countries. The article explores the definition of gender violence that is dealt with in these works and the role of masculinities as a cause of violence. Moreover, various elements that facilitate and hinder interventions with men in primary prevention are also analyzed. There are different tensions that arise and are discussed in the article. The consequences of these tensions include: a reduced definition of gender-based violence that excludes violence between men and against LGBTIQ+ people, a tendency to binarize gender-based violence as a phenomenon that affects only heterosexual and cisgender couples, an emphasis on individual aspects of men over a social transformation of masculinities, and lastly, an absence of interventions promoted and financed by states through specific social policies. The results presented contribute to systematizing knowledge that is generally scattered in the literature and proposals are made to reduce, and hopefully reverse these tensions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus