Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La participación de mujeres en los organismos públicos de ciencia y tecnología en la Argentina: los mecanismos de evaluación en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)

    1. [1] Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad, UMAI
  • Localización: Arbor: Ciencia, pensamiento y cultura, ISSN 0210-1963, Vol. 197, Nº. 801 (Arbor; Vol), 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Women’s participation in public research organisations in Argentina: evaluation mechanisms in the Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) and Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos años, la participación desigual de mujeres en ciencia y tecnología ha sido objeto de atención política y de reflexión académica. En este trabajo, nos concentramos en la situación de las mujeres en dos organismos públicos de investigación y desarrollo en la Argentina - la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - para comprender la forma en que estas desigualdades son problematizadas en fuentes documentales y académicas. Además de sistematizar aquellos procesos que aparecen como significativos para la producción de brechas y barreras de género, nuestro relevamiento busca identificar el rol atribuido a los mecanismos de reclutamiento, evaluación, y promoción científica y tecnológica. En ambas instituciones, existen problematizaciones de las brechas de género, así como también de las arbitrariedades e inconsistencias en los procesos institucionales de evaluación, pero ninguna de estas áreas de problematización dialoga con la otra. Retomando los aportes de la sociología política de la ciencia, proponemos que el abordaje de los mecanismos de reclutamiento, evaluación y promoción son clave para comprender las barreras de género que, en tanto mecanismos institucionalizados, dificultan el acceso de las mujeres a ciertas posiciones jerárquicas y áreas de experticia. El examen de estos mecanismos también podría contribuir con el desacople de nociones genéricas, como la de STEM, con las que ha sido abordada frecuentemente la problemática, poniendo el foco en los procesos institucionales propios de los organismos públicos de investigación y desarrollo.

    • English

      In recent years, the unequal participation of women in science and technology has been a subject of political and scholarly debate. With the goal of understanding how inequalities are problematised in academic and documentary sources, we focus on the situation of women in two public research organizations in Argentina, namely the National Atomic Energy Commission (Comisión Nacional de Energía Atómica, CNEA) and the National Institute of Agricultural Technology (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA). In addition to systematising the processes that prove meaningful in producing gender gaps and barriers, our study is aimed at identifying the role attributed to mechanisms for scientific and technological recruiting, evaluation, and promotion. In both institutions, gender gaps and barriers, as well as arbitrariness and inconsistency in evaluation processes, have been extensively problematized; however, these problem areas do not engage in dialogue with one another. Drawing on contributions from the political sociology of science, we propose that an analysis of recruiting, evaluation, and promotion is key to understanding gender barriers that, in the form of institutionalised mechanisms, can interfere with women’s access to certain hierarchical positions and areas of expertise. An examination of these mechanisms can also contribute to the uncoupling of generic notions, such as STEM, which have often been used to address the problem, putting the focus on institutional processes characteristic of public research organisations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno