Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Panorama de la educación literaria en las aulas universitarias

    1. [1] Universidad Nacional del Altiplano

      Universidad Nacional del Altiplano

      Puno, Perú

  • Localización: COMUNI@CCIÓN: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo, ISSN-e 2219-7168, Vol. 12, Nº. 1, 2021, págs. 5-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Overview of literary education in university classrooms
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La formación integral de estudiantes universitarios comprende, entre otras, el desarrollo de competencias blandas, que han descuidado para darle mayor interés a las competencias específicas y de especialidad. Una de las competencias blandas es la competencia literaria, que engloba las habilidades de comprensión y producción de textos. Bajo esta premisa se realizó una investigación descriptiva, con el propósito de identificar el panorama de la educación literaria en la Universidad Nacional del Altiplano, considerando como dimensiones de análisis: identificación de asignaturas que abordan la educación literaria, modelo asumido en el uso de la literatura, estrategias de enseñanza-aprendizaje y nivel de comprensión y producción de textos de los estudiantes. Para recoger datos se utilizaron 3 técnicas: análisis documental, encuesta y examen. Los resultados muestran que el 77 % de las Escuelas Profesionales tienen asignaturas que desarrollan la competencia literaria, abordada desde dos modelos: el modelo textual y el modelo basado en el conocimiento del texto; las estrategias más usadas son: escritura creativa, dramatización, comentario de textos y elaboración de ensayos; el nivel de comprensión y producción de textos es medio. Se concluye que la educación literaria es parte del currículo universitario, implícita o explícitamente, promoviendo el desarrollo de varias competencias blandas.

    • English

      The integral training of university students includes, among others, the development of soft skills, which have been neglected to give greater interest to specific and specialty skills. One of the soft skills is communicative competence, which encompasses the skills of understanding and producing texts. Under this premise a descriptive research was carried out, with the purpose of identifying the panorama of literary education at the National University of the Altiplano, considering as dimensions of analysis: identification of subjects that address literary education, model assumed in the use of literature, teaching-learning strategies, and students’ level of comprehension and production of texts. Three techniques were used to collect data: document analysis, survey and examination. The results show that 77% of Professional Schools have subjects that develop literary competence, approached from two models: the textual model and the model based on the knowledge of the text; the most used strategies are creative writing, dramatization, text commentary and essay writing; the level of comprehension and production of texts is average. It is concluded that literary education is part of the university curriculum, implicitly or explicitly, promoting the development of various soft skills.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno