Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Insatisfacción corporal y trastornos de conducta alimentaria en gimnastas: revisión sistemática

  • Autores: Alicia Salas Morillas, Agueda Gutiérrez Sánchez, Mercedes Vernetta Santana
  • Localización: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, ISSN-e 1988-2041, ISSN 1579-1726, Nº. 44, 2022, págs. 577-585
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Body dissatisfaction and eating disorders in gymnasts: a systematic review
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En los deportes gimnásticos ciertas medidas morfológicas como el peso, un índice de masa corporal (IMC) y un porcentaje de grasa bajo adquieren importancia para el éxito deportivo. La preocupación excesiva por estos factores o alteración de la Imagen Corporal (IC), puede llevar a estos gimnastas a padecer Trastornos de Conducta Alimentaria (TCA). Objetivo: El propósito de este estudio fue analizar los TCA y la IC en practicantes de deportes gimnásticos mediante una revisión sistemática. Material y método: Siguiendo la lista de verificación “PRISMA” se realizó la búsqueda en cinco bases de datos electrónicas (WOS, PubMed, SPORTDiscus, Scopus y Google Scholar), de estudios transversales en inglés, español y portugués publicados desde enero del 2000 hasta diciembre del 2020. La selección fue realizada por tres investigadores en dos etapas (cribado y aplicación de criterios de elegibilidad). Se registraron edad, sexo, tamaño muestral, calidad metodológica, variables, instrumento y resultados en 16 artículos que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: El 56,25% de los estudios resaltan la insatisfacción corporal, así como el riesgo de padecer TCA en gimnastas de mayor nivel competitivo, resultando como factores causantes fundamentalmente la insatisfacción corporal y la presión del entorno sobre todo en el periodo de la adolescencia. El instrumento más utilizado fue Eating Attitude Test 26 (EAT-26) (75%). Conclusiones: Los resultados obtenidos indican que existe gran riesgo en gimnastas de padecer TCA, destacando la aparición en categorías superiores, siendo una de las principales causas, la distorsión e insatisfacción con la IC.

    • English

      Abstract. Introduction: In gymnastic sports, certain morphological measures such as weight, body mass index (BMI) and low-fat percentage are important for sporting success. Excessive preoccupation with these factors, or altered Body Image (BI), can lead to eating disorders (ED) in gymnasts. Objective: The purpose of this study was to analyse ED and CI in gymnastics athletes through a systematic review. Material and methods: Following the "PRISMA" checklist, five electronic databases (WOS, PubMed, Sports Discuss, Scopus and Google Scholar) were searched for cross-sectional studies in English, Spanish and Portuguese published from January 2000 to December 2020 Selection was performed by three investigators in two stages (screening and application of eligibility criteria). Age, sex, sample size, methodological quality, variables, instrument and results were recorded in 16 articles that met the inclusion criteria. Results: 56.25% of the studies highlight body dissatisfaction, as well as the risk of suffering from ED in gymnasts at a higher competitive level, with body dissatisfaction and environmental pressure being the main causal factors, especially in the adolescent period. The most commonly used instrument was the Eating Attitude Test 26 (EAT-26) (75%). Conclusion: The results obtained indicate that gymnasts are at high risk of suffering from BAD, with a high incidence in the higher categories, one of the main causes being distortion and dissatisfaction with the CI.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno