Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


The Socio-economic Role of Medieval Parisian Colleges Through the ‘Studium Parisiense’ Database

    1. [1] Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne
  • Localización: CIAN. Revista de historia de las universidades, ISSN-e 1988-8503, ISSN 1139-6628, Vol. 24, Nº. 1, 2021, págs. 82-125
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El papel socioeconómico de las universidades parisinas medievales a través de la base de datos Studium Parisiense
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Studium Parisiense es una base de datos cuyo objetivo es el de identificar a todos los estudiantes y maestros de la Universidad de París. Aún por concluir, cuenta hoy con 20000 fichas. En base a estos datos, se ha intentado medir el impacto del sistema de colegios mayores en el París medieval. El resultado logrado apunta a una tendencia cronológica: el desarrollo del sistema de colegios mayores en el siglo XIV resulta ser una solución más eficaz para acoger a la creciente población académica que la creación de casas de canónigos agustinos (siglo XII) y la de conventos mendicantes (siglo XIII). Por otro lado, tanto en términos de reclutamiento internacional como de producción literaria, salvo la excepción de la Sorbona, los colegios mayores parisinos no dejaban de ser instituciones de segundo nivel. Sin embargo, estas instituciones, situadas en la ribera izquierda del Sena, proporcionaron mejores condiciones de estudio a la población estudiantil y ayudaron a disciplinarla. A finales del siglo XV, los colegios mayores parisinos lograron mejorar su reputación y atraer de nuevo estudiantes europeos.

    • English

      Studium Parisiense is a database which intends to identify all the students and masters of Paris university. With nearly 20000 files, it may be half-way. We have tested this results in exploring the impact of the college system in medieval Paris. A chronological trend appears: the development of the college system in the 14th century is a more efficient solution to accommodate the growing academic population than the creation of the Augustinian canons houses (12th century), and of the mendicant convents (13th century). On the other hand, both in terms of international recruitment and of literary outputs, Paris colleges were inferior institutions, with the exception of the Sorbonne. However, it helped to provide better conditions of study and to discipline the student’s population on the left banks of the Seine, and by the end of the fifteenth century, Paris colleges had increased their reputation and attracted again European students.college; university; Paris; mendicant convents; students


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno