Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación de medidas sanitarias de distanciamiento por COVID-19 en medios de comunicación: un análisis cualitativo

    1. [1] Universidad de Atacama

      Universidad de Atacama

      Copiapo, Chile

    2. [2] Universidad Alberto Hurtado

      Universidad Alberto Hurtado

      Santiago, Chile

  • Localización: Psicoperspectivas, ISSN-e 0718-6924, Vol. 20, Nº. 3, 2021, págs. 11-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Communication of health measures of distancing by COVID-19 in the media: a qualitative analysis
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La medida de distanciamiento físico y social fue clave en el control de la pandemia por COVID-19 y requirió de los medios de comunicación masivos para su difusión. Este estudio descriptivo, basado en metodología cualitativa y análisis de contenido, tuvo el propósito de interpretar mensajes sobre dicha medida publicados al inicio de la pandemia en medios de comunicación masiva en Chile. Se consideró 63 noticias obtenidas en medios formales en internet en el periodo de abril y mayo de 2020. Del análisis emergieron las siguientes categorías temáticas: estrategia de distanciamiento social y físico, consecuencias en la población, mensajes y voces expertas, importancia de las determinantes sociales, e importancia de los canales de comunicación digital en un entorno físico restringido. Los hallazgos indican que los medios de comunicación formales tuvieron un rol fundamental en la divulgación de información experta basada en evidencia científica confiable, en la interpelación cívica de los ciudadanos, y en denunciar los problemas de salud, entre ellos, el deterioro de la salud mental de la población. Se expuso, además, la capacidad de las personas para adaptarse a los medios digitales para socializar, e incipientemente resaltan aspectos de las determinantes socioculturales que afectan la percepción de riesgo de la población.

    • English

      Physical and social distancing became a key measure in the control of the COVID-19 pandemic and required the mass media for its dissemination. This descriptive study, using qualitative methodology and contentanalysis had the purpose of interpreting messages about this measure as published at the beginning of thepandemic in Chilean mass media. It considered 63 news obtained in formal media sources on the Internetbetween April and May 2020.From the analysis, emerged the following thematic categories: social and physicaldistancing strategy, consequences on the population, messages and expert voices, importance of both socialdeterminants and digital communication channels in a restricted physical environment. Findings indicate thatformal media had a fundamental role in the dissemination of expert information based on reliable scientificevidence, in the civic interpellation of citizens, and denouncing health problems, among them, mental healthdeclining of the population. The capacity of people to adapt to digital media for socializing was also exposed,and aspects of the sociocultural determinants affecting the population's perception of risk were incipientlyhighlighted.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno