Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El MERCOSUR profesional ¿del Estado al mercado?

Facundo Solanas

  • El propósito de este artículo es analizar la contraposición existente entre el proyecto del MERCOSUR profesional con los diferentes obstáculos y riesgos que implican los cambios políticos en los diferentes estados miembros del bloque para este sector. La complejidad de la integración del espacio profesional regional se encuentra supeditada y permeada por los diversos vaivenes políticos que, sumados al carácter unilateral de las políticas públicas de los diversos estados miembros, lejos de incentivar la integración, pueden provocar daños irreversibles en los espacios profesionales de otros países del bloque. El carácter fuertemente presidencialista de los estados del MERCOSUR, reforzado por las grandes asimetrías económicas y territoriales existentes, tienden a reforzar lógicas de integración poco articuladas que suelen presentar fuertes riesgos para las desigualdades existentes en buena parte de estos países. A partir del análisis de fuentes primarias y secundarias, como entrevistas en profundidad con funcionarios, exfuncionarios, diplomáticos, representantes de organismos profesionales y fuentes documentales, basándonos en el caso argentino, buscamos dar cuenta de la complejidad y tensiones que atraviesan la convergencia de los espacios profesionales en el MERCOSUR.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus