Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Es transferible el conocimiento de Economía Conductual a investigaciones sobre pobreza?

    1. [1] Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

      Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil

      Guayaquil, Ecuador

  • Localización: Behavior & Law Journal, ISSN-e 2444-4170, Vol. 7, Nº. 1, 2021, págs. 78-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Is knowledge of Behavioral Economics transferable to research on poverty?
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Economía Conductual ha evidenciado avances significativos a partir de la aplicación de sus postulados a las políticas públicas, las finanzas conductuales, el neuromarketing, entre otras áreas de aplicación. Sin embargo, el despliegue del conocimiento generado puede estar limitado por las condiciones de vida de las personas, tal es el caso de la pobreza. El presente artículo tiene como objetivo analizar la posibilidad de aplicación de contenidos de la Economía Conductual a las investigaciones sobre la pobreza. Se empleó una metodología cualitativa; el diseño realizado es de tipo básico, descriptivo y trasversal, utilizándose métodos de carácter histórico, lógico y analítico. Los resultados apuntan al reconocimiento del carácter de racionalidad limitada y a la importancia de la aplicación metodológica del paternalismo, la arquitectura de la decisión, los Nudges y los experimentos controlados aleatorios. Sin embargo, se señala la necesidad de reconocer las condiciones individuales y sociales en que se desenvuelven las personas pobres, la importancia del acceso y procesamiento de la información; así como la imposibilidad de considerar la manifestación de heurísticos y sesgos cognitivos de la misma naturaleza que los hallados en los experimentos más conocidos de Economía Conductual.

    • English

      Behavioral Economics has evidenced significant advances from the application of its postulates to public policies, behavioralfinance, neuromarketing, among other areas of application. However, the deployment ofthe knowledge generated may be limited by people's living conditions, such is the case of poverty. The present article aims to analyze the possibility of applying Behavioral Economy content to research on poverty. A qualitative methodology was used; The design carried out is of a basic, descriptive and transversal type, using historical, logical and analytical methods. The results point to the recognition of the character of limited rationality and the importance of the methodological application of paternalism, decision architecture, Nudges and randomized controlled experiments. However, it is pointed out the need to recognize the individual and social conditions in which poor people develop, the importance of accessing and processing information; as well as the impossibility of considering the manifestation of heuristics and cognitive biases of the same nature as those found in the best-known experiments in Behavioral Economics


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno