Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción audiovisual universitaria: espacios de innovación docente en Iberoamérica

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

    2. [2] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

    3. [3] Universidad del Norte

      Universidad del Norte

      Colombia

    4. [4] Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

      México

  • Localización: RIED: revista iberoamericana de educación a distancia, ISSN 1138-2783, Vol. 25, Nº 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: La educación en clave audiovisual y multipantalla), págs. 41-58
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Audiovisual Production in University: Spaces for Teaching Innovation in Iberoamerica
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La incorporación de los nuevos medios en el ámbito educativo aparece cada vez con más frecuencia. La docencia universitaria se vale cada vez más de estos materiales audiovisuales, digitales y multimedia para proporcionar una mejor experiencia en el aula. Para la producción de estos materiales se han creado espacios destinados a su desarrollo, no obstante, existe falta de consenso en el nombre atribuido a los mismos. En este estudio se ha realizado, en primer lugar, una revisión bibliográfica relativa a la producción de contenidos audiovisuales educativos y a los espacios en los que estos se desarrollan para contextualizar de manera previa a las entrevistas en profundidad. Con el objetivo de conocer y ahondar en las propuestas audiovisuales que se están dando en el ámbito iberoamericano, se ha entrevistado a personas responsables de estos espacios de innovación en tres universidades. Con lo que se ha podido concluir que las tres instituciones dedican recursos humanos, equipamiento y espacio especializado para el desarrollo de vídeo. El acompañamiento pedagógico es necesario para delinear la intención educativa de los materiales a desarrollar y es necesario empoderar tanto a docentes como alumnos en el desarrollo y curaduría de materiales. Los resultados pueden ser de utilidad para otras universidades y centros interesados en incursionar en la producción de vídeo, así como para oportunidades de colaboración que coadyuven a enriquecer la experiencia de aprendizaje y la formación docente.

    • English

      The inclusion of new media in the field of education is appearing more and more frequently. University teaching is increasingly utilizing these audiovisual, digital and multimedia resources to provide a better learning experience. For the production of these materials, designated spaces have been created, however, there is a lack of consensus regarding the name attributed to them. In this study, we carried out a bibliographical review of the production of educational audiovisual content and the spaces devoted to this end in order to contextualise it prior to the in-depth interviews. With the aim of getting to know and delve deeper into the audiovisual proposals that are taking place in the Ibero-American sphere, we interviewed the people responsible for these innovative spaces in three universities. We concluded that the three institutions dedicated human resources, equipment and specialised spaces for video development; pedagogical support is necessary to outline the educational intention of the materials to be created; and it is necessary to empower both teachers and students in the development and curation of materials. The results may be useful for other universities and centres interested in venturing into video production, as well as for collaboration opportunities to enrich the learning experience and teacher training.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno