Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Perfil metabolómico de resistencia a la insulina en mujeres no diabéticas con lupus eritematoso sistémico

    1. [1] Instituto Mexicano del Seguro Social

      Instituto Mexicano del Seguro Social

      México

    2. [2] Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho-CIBIOR, Instituto Mexicano del Seguro Socia. Departamento de Inmunología y Reumatología, Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
    3. [3] Unidad de Investigación de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas, Unidad Médica de Alta Especialidad, Centro Médico Nacional Manuel Ávila Camacho-CIBIOR, Instituto Mexicano del Seguro Socia
    4. [4] Laboratorios Clínicos de Puebla. Puebla, México
  • Localización: Gaceta médica de México, ISSN 0016-3813, Vol. 157, Nº. 6, 2021, págs. 613-617
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Insulin resistance metabolomic profile in non-diabetic women with systemic lupus erythematosus
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: En lupus eritematoso sistémico (LES) es más frecuente la prevalencia de resistencia a la insulina (RI) y síndrome metabólico (SMet) que en controles. Objetivo: Evaluar la RI en mujeres no diabéticas con LES mediante biomarcadores usando técnicas metabolómicas de alta resolución. Método: Estudio transversal en pacientes con LES. Se empleó un abordaje metabolómico usando cromatografía de líquidos de ultra-alta resolución con espectrometría de masa de alta resolución. El SMet fue evaluado de acuerdo con los criterios NCEP-ATP III. Resultados: Se incluyeron 70 pacientes con LES.

      Tuvieron RI y SMet 45 (64.2%) y 27 (38.5%), respectivamente. Pacientes con RI tenían un mayor índice de masa corporal e hipertensión con mayor frecuencia que aquellas sin RI. El daño crónico y la actividad de la enfermedad no se relacionaron con RI. Un puntaje de Quantose RI ≥ 63 fue más elevado en pacientes con SMet (81.5 vs 53.5%; p = 0.02). El puntaje Quantose RI también se correlacionó con el número de criterios para SMet (r: 0.35; p = 0.003). Conclusiones: En mujeres con LES no diabéticas, la prevalencia de RI basada en el puntaje de Quantose RI fue del 64.2%.

    • English

      Introduction: Patients with systemic lupus erythematosus (SLE) have a higher prevalence of insulin resistance (IR) and metabolic syndrome (MetS) than controls. Objective: To evaluate IR in non-diabetic women with SLE by means of biomarkers using high-throughput metabolomic techniques. Methods: Cross-sectional study in patients with SLE. A metabolomic approach was employed using ultra-high performance liquid chromatography coupled with high-resolution mass spectrometry. MetS was evaluated according to NCEP-ATP III criteria. Results: Seventy patients with SLE were included, out of whom 45 (64.2 %) and 27 (38.5 %) had IR and MetS, respectively. Patients with IR had a higher body mass index and hypertension more often than those without IR. Chronic damage and disease activity were not related to IR. A Quantose-IR score ≥ 63 was more common in patients with MetS (81.5 vs. 53.5 %; p = 0.02). Quantose-IR score was also correlated with the number of criteria for MetS (r: 0.35; p = 0.003). Conclusions: In non-diabetic women with SLE, the prevalence of IR based on Quantose-IR score was 64.2 %.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno