Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crimen, cibercrimen y análisis forense informático

    1. [1] IES Celia Viñas
  • Localización: Scientia Omnibus Portus, ISSN-e 2792-6885, Vol. 1, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • ras la publicación en el BOE del Real Decreto 479/2020,de 7 de abril, por el que se establece el Curso de Especialización enCiberseguridad en entornos de las tecnologías de la información con unacarga horaria de 720 horas, 43 créditos ECTS y que comienza a impartirse el mes de noviembre del curso 2020-2021, desarrollando los contenidospropuestos para el módulo profesional de Análisis Forense Informático, con un total de 120 horas. Estos contenidos abordan la metodología del análisis forense digital en distintos tipos de plataformas y dispositivos: sistemas informáticos, Cloud e IoT. Finalmente se presenta la estructurade un informe forense, así como las consideraciones legales y normas aplicables que se ha de tener en cuenta. Este documento pretende ofrecer una visión de los elementos que intervienen en cibercrimen y del papelque desempeña el análisis forense digital en la investigación de incidentesde ciberseguridad y cibercrimen, destacando la importancia y alcance delinforme pericial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno