Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Método ABP y aprendizaje de vectores en estudiantes universitarios: una revisión de la literatura científica del 2015 – 2020

Rubén Darío Mendoza Arenas, Hugo Eladio Chumpitaz Caycho, Marisol Paola Delgado Baltazar

  • Esta investigación permitió conocer sobre el Método ABP y el aprendizaje de vectores. Se planteó como objetivo, conocer la influencia del método basado en problemas (ABP) en el aprendizaje de vectores en estudiantes universitarios, mediante una revisión sistemática entre los años 2015 al 2020. La metodología es una revisión sistemática de artículos encontrados en la base de datos Scopus, Wos, y Scielo. Se revisaron 100 artículos y finalmente, luego de un exhaustivo filtro se seleccionaron 15 estudios.

    Los resultados reflejan que, el Método de Aprendizaje basado en problemas (ABP), tiene muchas interpretaciones. Según L.A. Branda en el artículo El aprendizaje basado en problemas. De herejía artificial a res popularis; nos da una reflexión sobre el aprendizaje autodirigido y su relación con el aprendizaje autorregulado.El estudio del artículo de Carlos Rodolfo Paredes titulado ‘’Aprendizaje basado en problemas (ABP): Una estrategia de enseñanza de la educación ambiental, en estudiantes de un liceo municipal de Cañete’’, estudia, organiza y presenta resultados, dado que el ABP, le permite reflexionar sobre sus aciertos y errores y mejorar sus aprendizajes a medida que conoce e indaga más sobre el tema de fotosíntesis y finalmente en México; Yosajandi Pérez Campillo y José Antonio Chamizo Guerrero en su revisión sistemática titulada: El ABP y el diagrama heurístico como herramientas para desarrollar la argumentación escolar en las asignaturas de ciencias, se introduce con alumnos de química del bachillerato mexicano, se introduce una nueva herramienta denominada Diagrama Heurístico ABP que facilita adquirir la competencia argumentativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus