Ayuda
Ir al contenido

Estrategias de aprendizaje

  • Autores: Henry Camizán García, Benites Seguín Lucio Alfredo, Isaías Francisco Damián Ponte
  • Localización: TecnoHumanismo, ISSN-e 2710-2394, Vol. 1, Nº. 8, 2021 (Ejemplar dedicado a: Los Estudiantes en Pandemia COVID 19), págs. 1-20
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Al hacer un análisis de la realidad educativa nacional, se tuvo que lo fundamental para los estudiantes debe ser el nivel de comprensión del manejo de información y la utilización de las estrategias de aprendizaje. Es una exigencia social que ellos adquieran - capacidades de aprendizaje - que les permita adaptarse mejor al nivel superior y las nuevas demandas laborales. Los estudiantes deben ser capaces de aprender en forma autónoma y autorregulada. Eligen y activan aquellos conocimientos que necesita para responder a las exigencias de la demanda profesional y personal, en función de las condiciones de la situación educativa. Las estrategias de aprendizaje se definen en relación a la toma de decisiones.

      En este artículo se ofrecen las pautas básicas, como son las definiciones y marcos conceptuales relacionados a las estrategias de aprendizaje para una mejor comprensión del tema por parte de los docentes en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Las estrategias de aprendizaje se utilizan cuando el estudiante da muestras de ajustarse continuamente a los cambios y variaciones que se van produciendo en el transcurso de la actividad, siempre con la finalidad última de alcanzar el objetivo perseguido del modo más eficaz que sea posible.

      De esta forma, el estudiante minimiza el número de errores previos a la solución del problema, asegurando que su respuesta sea la correcta después de un mínimo de tentativas. Además, el aprendizaje autónomo es el proceso que le permite al estudiante regular lo que aprende y ser consciente de sus procesos cognitivos y socio afectivos. El esfuerzo pedagógico se centra en la formación de individuos con capacidad de solucionar aspectos específicos de su propio aprendizaje, es decir, orientar al educando a que se cuestione, revise, planifique, controle y evalúe su propia acción de aprender a aprender e imprimir aprendizajes significativos utilizando estrategias adecuadas y motivadoras en su proceso a aprendizaje.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno