Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los caminos de la filosofía natural en el siglo XVII: especulación, experimentos e historias naturales

    1. [1] Universidad El Bosque

      Universidad El Bosque

      Colombia

  • Localización: Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia, ISSN-e 2463-1159, ISSN 0124-4620, Vol. 16, Nº. Extra 32, 2016 (Ejemplar dedicado a: Número Especial: Filosofía Natural del siglo XVII), págs. 37-56
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Paths of Natural Philosophy in the XVII Century: Speculation, Experiments, and Natural Histories
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La reinterpretación de la filosofía natural del siglo XVII centrada exclusivamente desde el punto de vista de lo práctico, operativo y técnico, lo ofrece la filosofía experimental desarrollada a mediados de siglo XVII en Inglaterra. Esta propuesta genera una gran cantidad de elementos que no son fáciles de comprender si identificamos la filosofía natural con nuestra idea actual de ciencia. Por esta razón, en lugar de querer reflejar nuestros actuales compromisos filosóficos acerca de la ciencia para comprender la filosofía experimental, en este artículo quiero plantear algunos problemas que esta propuesta de filosofía ha tenido que enfrentar y dar respuesta, especialmente a los planteados por los filósofos de la modernidad temprana. Al proceder de esta manera, quiero resaltar aquellos elementos principales que hacen de la filosofía experimental una respuesta sería y coherente, para investigar el mundo natural, alejada de los ideales de matematización, certeza y de la idea de sistema explicativo que debe partir de unos primeros principios verdaderos, y más centrada en el establecimiento de una metodología adecuada a la complejidad de la naturaleza.

    • English

      The reinterpretation of natural philosophy of the seventeenth century centered exclusively from the point of view of the practical, operational and technical, it provides the experimental philosophy developed in the mid-seventeenth century England, this proposal creates a lot of elements that are not easy to understand if we identify natural philosophy with our current idea of ​​science. For this reason, instead of wanting to reflect our current philosophical commitments about science to understand the experimental philosophy, in this article I want to raise some issues that this proposal philosophy has had to face and respond, especially to those posed by philosophers of early modernity. In doing so, I want to highlight those key elements that make experimental philosophy a response would be coherent to investigate the natural world, away from the ideals of mathematization, certainty and the idea of ​​explanatory system should from first true principles, and more focused on the establishment of an appropriate methodology to the complexity of nature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno