Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de De la filosofía mecánica a la filosofía experimental: el caso de Robert Boyle

José Luis Cárdenas

  • español

    En este artículo quiero argumentar a favor de la idea de que la filosofía mecánica desarrollada por Robert Boyle desempeñó un papel importante, pero limitado, en la explicación de los fenómenos que sus experimentos generaban, es decir, la defensa de su mecanicismo como la “mejor hipótesis” disponible solo logra explicar adecuadamente una parte específica de sus trabajos, mientras que el resto de su obra, en especial sus historias naturales, no requerían el apoyo total de la filosofía mecánica para generar nuevo conocimiento. En este sentido, uno de los elementos clave para comprender la dinámica y complejidad de su propuesta en la filosofía natural del siglo XVII es el desarrollo de la filosofía experimental, más que el apego al mecanicismo.

  • English

    In this article I argue that the mechanical philosophy developed by Robert Boyle played an important, although limited, role in the explanation of the phenomena generated by his experiments. In other words, the defense of its mechanicism as the “best hypothesis” explains adequately only a restricted part of his work, while the rest, especially his natural histories, did not require the full support of mechanical philosophy to generate new knowledge. In this sense, it is the development of experimental philosophy, rather than the attachment to mechanism, one of the main elements for understanding the dynamics and complexity of his proposal in the seventeenth century’s natural philosophy


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus