Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Etnografías socio-territoriales de la migración y la movilidad en el Magdalena medio. Los casos de la avalancha de Armero, la Reserva de Mariquita y la gentrificación de Honda.

Beatriz Nates Cruz

  • español

    Este artículo trata de ciertos tipos de migración y movilidad en Mariquita, ArmeroGuayabal y Honda, municipios del Magdalena Medio caldense y tolimense. El problema que se planeta es cómo la migración y la movilidad no son procesos unívocos, ni se pueden estudiar a partir de una sola dinámica; por el contrario, se entrecruzan circunstancias no sólo de causa de estos fenómenos, sino también de implicaciones en los lugares de llegada o acogida que, en su conjunto (causas e implicaciones), dan explicación a la existencia de la migración y la movilidad de personas, bienes y servicios. La metodología que se sigue es la de multiplanos etnográficos, tomando como discurso de referencia las voces directas de los narradores que fueron entrevistados en distintos momentos y escenarios de sus propios municipios durante los años 2008 y 2009.

  • English

    This article describes certain types of migration and mobility in Mariquita, ArmeroGuayabal and Honda, municipalities belonging to the mid Magdalena River basin in Caldas and Tolima (Colombia). The problem presented is how migration and mobility are neither univocal processes nor they can they be studied from a unique dynamic; on the contrary, they crosslink circumstances not only of the causes of this phenomena but also of the implications in the arrival or reception places which, together (causes and implications) explain the existence of people, goods and services migrations and mobility. The methodology used was the ethnographic multi-plane method taking as a reference discourse the live voices of the narrators which were interviewed at different times and sceneries of their own municipalities during 2008 and 2009.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus