Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Biologización y racismo en la vida cotidiana

Eduardo Menéndez Madina

  • Desde la década de los cincuenta observamos una constante expansión de teorías, representaciones y prácticas biologicistas sobre diversos aspectos de la subjetividad, la sociedad y la cultura, que en parte aparecen relacionados con propuestas y actividades racistas. Si bien en algunos campos se generaron investigaciones y reflexiones sobre la significación de lo biológico y de lo racial en la vida cotidiana, lo dominante ha sido la escasez de investigaciones antropológicas sobre estos aspectos, inclusive en las corrientes preocupadas por el estudio de la “diferencia”, y especialmente por la etnicidad. Esta escasez contrasta con el continuo incremento de conflictos étnicos y de los “deslizamientos” étnico-racistas, así como con el creciente interés por problemáticas que incluyen lo biológico, especialmente las referidas al cuerpo y al proceso salud-enfermedad-atención. Respecto de ambas problemáticas, los antropólogos analizaron en particular las concepciones dualistas (cultural-biológico; cuerpo-mente), que hallan en la biomedicina una de sus principales expresiones, a partir de desarrollar una concepción unificada del cuerpo y del padecimiento. Desde nuestra perspectiva todo racismo es siempre sociocultural, más allá de que se exprese a través de criterios religiosos, étnicos o biológicos; de allí la importancia de reconocer que la creciente biologización de la vida cotidiana evidencia que toda una variedad de representaciones y prácticas derivadas de la biomedicina se convierten en parte normalizada de los saberes culturales de diferentes conjuntos sociales, y que dicha biologización puede favorecer el desarrollo de racismos cotidianos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus