Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De las emociones naturales a la emocionalidad artificial

  • Autores: José Miguel Biscaia Fernández
  • Localización: Cuadernos salmantinos de filosofía, ISSN 0210-4857, Nº 48, 2021, págs. 105-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • From natural emotions to artificial emotionality
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La innovación en inteligencia artificial se encuentra en la vanguardia científico-tecnológica y muchas de sus aplicaciones presentan ya una alta interactividad humana. Dado que somos seres emocionales, y que esta cualidad psicobiológica es clave para nuestro posicionamiento en el mundo, parece necesario realizar una profunda reflexión sobre el espectro afectivo de la díada humano-máquina. El presente ensayo utiliza el término “emocionalidad artificial” como concepto holístico capaz de abordar este análisis desde una triple perspectiva: la de las ciencias cognitivas y de la computación, la de la neurociencia y la psicología y la de la filosofía teórica y práctica. Partiendo de la descripción de las emociones naturales, en este estudio se discute sobre la posibilidad técnica y conceptual y sobre las consecuencias bio-psico-sociales de una inteligencia artificial con capacidad de reconocimiento, simulación, manipulación y vivencia emocional. Tras dicho análisis se concluye que las dos primeras capacidades son ya en cierto modo posibles y deseables, mientras que las dos últimas se enfrentan a dificultades tecno-científicas, ontológicas, gnoseológicas y neuroéticas discutidas ampliamente por el transhumanismo.

    • English

      Innovation in artificial intelligence is at the forefront of science and technology, and many of its applications already have high human interactivity. Given that we are emotional beings, and that this psychobiological quality is key to our positioning in the world, it seems necessary to make a deep reflection on the affective spectrum of the human-machine dyad. This essay proposes the term of “artificial emotionality” as a holistic concept capable of approaching this analysis from a triple perspective: that of cognitive and computer sciences, that of neuroscience and psychology, and that of theoretical and practical philosophy. Starting from the description of natural emotions, this study discusses the technical and conceptual possibility and the bio-psycho-social consequences of an artificial intelligence capable of recognition, simulation, manipulation and emotional experience.

      After said analysis it is concluded that the first two capabilities are already in a certain way possible and desirable, while the last two face techno-scientific, ontological, epistemological and neuroethical difficulties widely discussed by transhumanism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno