Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Videojuegos y cambio climático: diseño de una experiencia de cocreación entre arte y ciencia

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

    2. [2] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: Fonseca, Journal of Communication, ISSN-e 2172-9077, Nº. 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: Interacciones entre las prácticas audiovisuales del arte y la ciencia; I-II), págs. 173-196
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Videogames and climate change: the co-creation of an experience between art and science through a Living Lab
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los videojuegos se han erigido en un universo de gran eficacia para la creación de productos culturales contemporáneos y para el fomento de sinergias entre disciplinas como el arte, el audiovisual, la ciencia o la divulgación. En este artículo se presentan los resultados del Living Lab Planeta Debug, impulsado por un equipo interdisciplinar, cuyo desafío es innovar los procesos de investigación que abordan el reto del cambio climático y la sostenibilidad global a través de los videojuegos y la gamificación. El objetivo de este estudio es demostrar la eficiencia de los innovadores modelos de cocreación científica y artística en el ámbito de los videojuegos para la transferencia de conocimiento y la generación de nuevas narrativas sobre el cambio climático. Para ello, se emplea una metodología que incluye técnicas de observación participante, cuestionarios y focus group. Los resultados del trabajo muestran que los videojuegos representan una herramienta de enorme potencial para experimentar en la imbricación entre arte, ciencia y sostenibilidad a través de la implementación de procesos de cocreación con la finalidad de transmitir conocimientos vinculados al calentamiento global a la ciudadanía a través de nuevas dinámicas, interactivas y lúdicas, más eficientes por su carácter participativo.

    • English

      Videogames have become a highly effective tool for the creation of contemporary cultural products and for the promotion of synergies between disciplines such as art, audiovisual and scientific dissemination. This article presents the outcomes from the Living Lab Planeta Debug, backed by an interdisciplinary team, with the purpose of innovating the research processes that address the challenge of climate change and global sustainability through video games and gamification. More precisely, the objective of this study is to measure the efficiency of innovative scientific and artistic co-creation models in the field of video games. This study is an opportunity to promote new narratives on climate change. In order to achieve this goal, a methodology has been implemented that includes participant observation techniques, questionnaires and focus groups. The research showcases that video games represent a tool of enormous potential to experiment with art, science and sustainability through the implementation of co-creation processes. It offers an exceptional opportunity to transmit knowledge related to global warming to citizens through new, interactive and playful dynamics, more efficiently due to their participatory nature.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno