Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Percepciones sobre la trayectoria socio-académica de estudiantes participantes del Programa Propedéutico de la Universidad de Concepción

Jorge Ulloa Garrido, Jorge Gajardo Aguayo, Maritza Díaz Chinchilla

  • español

    En Chile se han buscado diferentes estrategias para disminuir la brecha existente entre los estudiantes socioeconómicamente más aventajados y los alumnos más vulnerables del sistema educacional, tanto en el acceso como en el egreso de la educación superior. Una de estas estrategias es la conformación de programas propedéuticos, que se han ido instalando como una vía de acceso a la universidad para aquellos estudiantes de colegios vulnerables que tienen buen rendimiento. Considerando esto, el presente estudio analiza las percepciones respecto de las trayectorias sociales que emergen en el discurso de estudiantes regulares del Programa Propedéutico de la Universidad de Concepción (UdeC). Destacan, en dicho discurso, al menos cuatro elementos de análisis: a) la tensión entre la trayectoria socio-familiar y la expectativa personal, b) la tensión entre la trayectoria personal y la expectativa socio-familiar; c) la tensión entre expectativas de trayectoria social opuestas; y d) la tensión entre los elementos estructurales y las expectativas de trayectoria

  • English

    Different strategies have been searched in Chile in order to reduce the gap in the educational system between students who are in a better socio-economic situation and those who are more socially vulnerable, both in terms of access and in their eventual graduation. One of these strategies is to set up propaedeutic programs, which have been used by high-achieving students in vulnerable schools as a way to access University. In this sense, the current study analyzes the perception regarding social trajectory found in the discourse of students enrolled in the Universidad de Concepción (UdeC) Propaedeutic Program. Four units of analysis can be outlined in their discourse: a) tension between the social-familial trajectory and personal expectations, b) tension between personal trajectory and socio-familial expectations, c) tension between opposed social trajectory expectations; and d) tension between structural elements and trajectory expectations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus