Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Crecimiento físico de los niños y adolescentes que viven a una altitud moderada:: percentiles propuestos en función de la edad y el sexo

Lucila Sánchez Macedo, Ruben Vidal Espinoza, Rossana Gómez Campos, Edilberto Díaz Bonilla, Claudia Liliana Torres Galvis, Luis Urzua Alul, Luiz Felipe Castelli Correia de Campos, Jose Sulla Torres, Cynthia Lee Andruske, Marco Antonio Cossio Bolaños

  • español

    ntroducción: los patrones de crecimiento físico y el estado nutricional de los niños y adolescentes que viven a una altitud moderada no son aplicables para la evaluación clínica del crecimiento de las diversas poblaciones del mundo.

    Objetivo: a) comparar las variables de peso, estatura e índice de masa corporal (IMC) con las referencias del CDC-2012; b) verificar si el IMC y/o el índice ponderal (IP) son aplicables a los niños que viven a una altitud moderada, y c) proponer percentiles para evaluar el crecimiento físico por edad y sexo.

    Métodos: se evaluaron 5377 estudiantes con edades que oscilaban entre los 6,0 y 17,9 años. Los estudiantes procedían de dos regiones geográficas de altitud moderada de Perú (2320 metros) y Colombia (2640 metros). Se midieron el peso y la estatura. Se calcularon el IMC y el IP. El peso, la estatura y el IMC se compararon con las referencias de los CDC-2012.

    Resultados: los varones mostraron un peso y una estatura inferiores de los 11 hasta los 17,9 años en comparación con la CDC-2012. Las mujeres pesaron menos que la referencia desde los 9,0 hasta los 17,9 años. La estatura de las mujeres fue inferior de los 6,0 a los 14,9 años;

    sin embargo, de los 15,0 a los 17,9 años, los valores fueron similares a los de referencia. En cuanto al IMC, se produjeron diferencias en ambos sexos (en varones, desde 15,0 hasta 17,9 años, y en mujeres, de 12,0 hasta 17,9 años). La edad, el peso y la altura explicaron el IMC: entre R2 = 17 y 83 % en los varones, y en mujeres entre R2 = 24 y 85 %. Estas mismas variables influyeron en el IP en un porcentaje menor en ambos sexos: para los varones (R2 = 0,01 a 49 %) y para las mujeres (R2 = 0,01 a 18 %).

    Conclusiones: los niños y adolescentes que viven a una altitud moderada en Perú y Colombia divergen de los patrones de crecimiento físico del CDC-2012. Además, el IP es una nueva alternativa para estimar el peso en relación al IMC. Las curvas propuestas para el peso, la talla y el IP por edad y sexo podrían tener mayores implicaciones en el control de los programas de salud infantil y en las prácticas clínicas y epidemiológicas

  • English

    ntroduction: physical growth patterns and nutritional status of children and adolescents living at a moderate altitude are not applicable for clinical assessment of growth for diverse populations around the world.

    Objective: a) to compare weight, height and body mass index (BMI) variables with CDC-2012 references; b) to verify if BMI and/or ponderal index (PI) are applicable to children living at a moderate altitude; and c) to propose percentiles to assess physical growth by age and sex.

    Methods: a total of 5,377 students, ranging in age from 6.0 to 17.9 years, were evaluated. The students were from two geographic regions of moderate altitude in Peru (2,320 meters) and Colombia (2,640 meters). Weight and height were measured. BMI and PI were calculated. Weight, height and BMI were compared with CDC-2012 references.

    Results: males showed lower weight and height from age 11 to 17.9 years compared to CDC-2012. Females weighed less than the reference from 9.0 to 17.9 years. Female height was lower from 6.0 to 14.9 years; however, from 15.0 to 17.9 years, values were similar to the reference.

    As for BMI, there were differences in both sexes (in males, from 15.0 to 17.9 years, and in females, from 12.0 to 17.9 years). Age, weight and height explained BMI: between R2 = 17 and 83 % in males, and in females between R2 = 24 and 85 %. These same variables influenced PI in a lower percentage in both sexes: for males (R2 = 0.01 to 49 %) and for females (R2 = 0.01 to 18 %).

    Conclusions: children and adolescents living at a moderate altitude in Peru and Colombia diverge from the CDC-2012 physical growth patterns.

    In addition, PI is a new alternative for estimating weight in relation to BMI. The proposed curves for weight, height, and PI by age and sex could have greater implications in the control of child health programs and in clinical and epidemiological practices


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus