Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura y transformación del comercio minorista en el norte de la región metropolitana de Buenos Aires

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET)
  • Localización: ACE: architecture, city and environment, ISSN-e 1886-4805, Nº. 46, 2021, pág. 9889
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Los estudios que se enfocaron en las centralidades metropolitanas de Buenos Aires dieron cuenta de cierta jerarquía de centros en relación, principalmente, a la cantidad y complejidad de equipamientos públicos y servicios financieros, contrapuestos a la presencia de shopping centers. Respecto de la actividad comercial, estos aportes han sido de gran utilidad, pero requieren de lecturas complementarias que permitan explicar la compleja estructura territorial del comercio minorista, más allá de la dicotomía centro histórico vs shopping center. Con este objetivo, en base a datos de Google Maps y otras fuentes complementarias, se generaron mapas de diversidad e intensidad comercial que nos permitieron avanzar en la interpretación de los patrones espaciales de esta actividad, con foco en el eje norte de la región. Las cartografías generadas muestran una estructuración lineal de los locales relevados a lo largo de antiguas rutas y avenidas supramunicipales y una concentración nodal en torno a las estaciones ferroviarias, con infiltración en las mallas residenciales existentes. Al mismo tiempo, se identificaron algunas tendencias recientes de transformación o revitalización comercial, con la incorporación al mercado de nuevos productos “a cielo abierto” como polos gastronómicos y de diseño, que coexisten con los esfuerzos municipales de recuperación de sus centros tradicionales a partir de operaciones de renovación urbana, fundamentalmente de mejora del espacio público.

    • English

      Previous studies focused on the metropolitan centralities of Buenos Aires showed a center hierarchy in relation to the amount and complexity of public facilities and financial services, in contrast to the presence of shopping centers. These contributions have been very useful regarding commercial activity, but they require additional analysis to explain the complex territorial structure of retail, going beyond the dichotomy of historical center vs shopping center. For this purpose, based on Google Maps data and other complementary sources, we drew up commercial diversity and intensity maps that allowed us to advance in the interpretation of this activity spatial patterns, with a focus on the northern axis of the region. These cartographies show a linear structuring of the gathered stores along old supramunicipal routes and avenues, and nodal concentrations around railway stations. At the same time, we identify some recent trends in retail transformation or revitalization, including new "open-air" products such as proximity shoppings and gastronomic poles. The real state incorporation of these typologies coexists with the municipal efforts in the renewal of their traditional centers, mainly through urban interventions of public space improvement


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno