Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reflexiones en torno a la forma urbana en la experiencia francesa de renovación urbana de los polígonos de vivienda masiva

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

  • Localización: ACE: architecture, city and environment, ISSN-e 1886-4805, Nº. 46, 2021, pág. 9876
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Hasta el momento, las estrategias de renovación, regeneración o rehabilitación de polígonos de vivienda masiva efectuadas en España tienden a no cuestionar su forma urbana. Sin embargo, el carácter planificado de los polígonos y la mayor cantidad de espacio libre suponen una gran oportunidad para la promoción de una mayor calidad urbana. El carácter sectorial de la mayoría de operaciones realizadas, al obviar esta dimensión, no ha permitido optimizar el potencial morfológico en la regeneración urbana de los polígonos de vivienda. En contraste, existen experiencias europeas más avanzadas cuyo estudio podría ayudar a mejorar las estrategias de regeneración en nuestro país. Entre todas ellas, la renovación de polígonos franceses ha sido un laboratorio de experimentación para el estudio de las transformaciones morfológicas. Más allá de las particularidades del contexto y de las limitaciones de la experiencia francesa, el objetivo de este artículo es contrastar en qué medida la transformación de los espacios libres de algunos ejemplos de regeneración de polígonos franceses ha conseguido promover una mayor calidad urbana. Para ello, la investigación aplica la metodología de diagnóstico UR-Hesp sobre algunos casos de la región de Île-de-France. Su aplicación permite reflexionar en torno a las ventajas de la aproximación mixta urbano-edificatoria francesa, sin obviar las advertencias que desde ámbitos como la sociología están comenzando a surgir al evaluar las primeras experiencias. Aprender de los aciertos y errores de una experiencia internacional podrá tener grandes beneficios en las futuras estrategias de regeneración urbana integrada en nuestro país.

    • English

      To date, the strategies for renewal, regeneration, or retrofitting of mass housing estates carried out in Spain tend not to question their urban form. However, the planned nature of the housing estates and the greater amount of open space represent a great opportunity for the promotion of greater urban quality. The sectoral nature of most of the actions carried out, by ignoring this dimension, has not allowed to optimise the morphological potential in the urban regeneration of housing estates. In contrast, there are more advanced European experiences whose study could help to improve regeneration strategies in our country. Among all of them, the renewal of French housing estates has been an important laboratory for the study of morphological transformations. Beyond the particularities of the context and the limitations of the French experience, the aim of this paper is to contrast the extent to which the transformation of the open spaces of some examples of regeneration of French housing estates has succeeded in promoting greater urban quality. To this end, the research applies the UR-Hesp diagnosis methodology to a number of cases in the Île-de-France region. Its application allows reflecting on the advantages of the mixed urban-building French approach, without ignoring the recommendations that are beginning to emerge from fields such as sociology when evaluating the first experiences. Learning from the successes and failures of an international experience could have great benefits for future integrated urban regeneration strategies in our country.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno