Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estímulos a la internacionalización y criterios de calidad en las universidades de Paraguay

    1. [1] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
    2. [2] Centro de Estudios Interdisciplinarios en Problemáticas Internacionales y Locales
  • Localización: Integración y Conocimiento: Revista del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Educación Superior de Mercosur, ISSN-e 2347-0658, Vol. 10, Nº. 2, 2021, págs. 264-283
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La internacionalización universitaria se ha acelerado y extendido en las últimas décadas en la región latinoamericana. Este proceso de carácter multidimensional, complejo, no neutral y transversal a las funciones sustantivas de la Universidad es estimulado por políticas de promoción y de evaluación que se piensan y desarrollandentro de marcos estructurales más amplios, que conforman un conjunto de hábitos, presiones y expectativas que inciden en las dinámicas de producción y difusión de conocimiento. El objetivo deesteartículo es entender el proceso de internacionalización delas universidades públicas de Paraguay, desde una perspectiva situada, mediante laidentificación desus particularidades y los estímulos que generan las políticas de evaluación, calidad y/o acreditación y la incidencia de las políticas de integración regional a partirde la construcción de estructuras institucionales. Los niveles de análisis empleados son nacional y regional, yse puntualizaen una de sus dimensiones: la relación entre internacionalización de la Educación Superior y los criterios de calidad que se institucionalizaron en el siglo XXI. La hipótesis inicial sobre la que se sustenta el trabajo sostiene que la institucionalidad creada a escala regional ha construido estructuras que disputan sentido a la lógica que emerge del modelo de internacionalización hegemónico


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno