Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de «La Suiza de América»: racismo y Educación Superior en Uruguay

Mónica Olaza

  • Este trabajo se propone ofrecer un panorama de las respuestas al racismo en las instituciones de Educación Superior de Uruguay, donde es reciente pensar de forma manifiesta desde lo étnico-racial, tanto en la sociedad en general como en las instituciones educativas en particular. Uruguay fue moldeado y se imagina más próximo a Europa que a Latinoamérica en su composición étnica, sus costumbres y su cultura. Esto se debe, en parte, a una presencia fuerte de flujos migratorios provenientes de España e Italia en la etapa de conformación nacional, así como a acciones deliberadas de invisibilización hacia los grupos étnicos indígenas y africanos y tipos sociales como el gaucho. Los relatos identitarios han quedado con esa impronta falaz y discriminadora, propia de la historia escrita desde una sola perspectiva. El artículo comienza con una contextualización orientada a comprender el impacto de la invasión colonial en los indígenas que habitaban la zona geográfica que hoy corresponde al territorio uruguayo, para pasar a describir la invisibilización de lo indígena y lo africano en el proceso de construcción de la identidad uruguaya. Luego aborda el resurgimiento de la cuestión étnica entrada la década del ochenta y las transformaciones actuales, con énfasis en la Educación Superior. Las medidas orientadas a responder al racismo que afecta a personas y comunidades indígenas y afrodescendientes fueron registradas para este trabajo a partir de búsqueda documental y consultas a las principales instituciones de Educación Superior en el ámbito nacional y a organizaciones sociales y étnicas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus