Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El ganado bovino Criollo Coreño del occidente de México en la producción de carne: caracterización, retos y perspectivas

Guillermo Martínez Velázquez, Ángel Ríos Utrera, José Antonio Palacios Fránquez, Vicente Vega Murillo, Moisés Montaño Bermúdez

  • español

    El objetivo fue presentar resultados generados en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, sobre la caracterización productiva, genética y molecular del Criollo Coreño (C) de la Sierra Madre Occidental, así como los retos y perspectivas de investigación a corto, mediano y largo plazo. Se evaluaron 35 características de crecimiento, calidad de la canal, fertilidad y producción de leche, en bovinos C, Guzerat (G), CG y GC generados en cruzamiento dialélico, lo que reveló la influencia de la heterosis individual en la reproducción y producción de leche, así como de la heterosis materna en los kilogramos de becerro destetado por vaca en empadre. Los efectos genéticos directos y maternos no influyeron de manera relevante sobre las características analizadas. Se observó que toretes C alimentados con dietas energéticamente altas producen carne con perfiles favorables de ácidos grasos y canales de buena calidad, y que es factible utilizar dosis reducidas de FSH para la superovulación en vaquillas C sin afectar la producción de embriones. Los resultados señalan a las vacas GC como la mejor opción para producir becerros para engorda, entre los grupos genéticos evaluados. Los resultados muestran también que la población C mantiene niveles importantes de diversidad genética. Se recomienda, para las poblaciones mexicanas de bovino Criollo, realizar estudios de diversidad genética utilizando información genética molecular e integrar hatos para el registro sistemático de fenotipos relacionados con su productividad y adaptabilidad, y así poder identificar genes exclusivos de interés en esta población.

  • English

    The National Institute of Forestry, Agricultural and Livestock Research (INIFAP) in Mexico has been studying the Criollo Coreño (C) cattle of the Sierra Madre Occidental for over 20 yr. This review covers productive, genetic and molecular characterization, as well as short-, medium- long-term research challenges and outlooks. Evaluations have been done of 35 growth, carcass quality, fertility and milk production traits in C, Guzerat (G), CG and GC cattle generated through diallelic crossing. Individual heterosis was found to affect reproduction and milk production, while maternal heterosis influenced kilograms of calf weaned per cow exposed. Direct and maternal genetic effects had no relevant influence on the analyzed variables. In other studies, C bulls fed high energy diets were found to produce meat with favorable fatty acid profiles and good quality carcasses, while low doses of FSH can be used for superovulation in C heifers, without affecting embryo production. Overall, the results indicate that GC cows are the best option for calf production, and that the C population maintains significant levels of genetic diversity. Further genetic diversity research is needed on Mexican Criollo cattle populations using molecular genetics; Criollo herds must be included in the systematic recording of phenotypes of productivity and adaptability to be able to identify genes of interest unique to Criollo cattle.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus