Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Formación de profesionales mediante simulación clínica durante la primera ola de covid-19

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Hospital General de Ciudad Real

      Hospital General de Ciudad Real

      Ciudad Real, España

    3. [3] Doctor en Ciencias de la Salud. Supervisor Área de investigación, docencia y formación, Gerencia Atención Integrada de Ciudad Real. Ciudad Real
    4. [4] Doctor en Medicina. Coordinador Área de investigación, docencia y formación, Gerencia Atención Integrada de Ciudad Real. Ciudad Real
  • Localización: Metas de enfermería, ISSN 1138-7262, Vol. 24, Nº. 10, 2021, págs. 58-64
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Training professionals through clinical simulation during the first covid-19 wave
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      En este artículo se comparte la experiencia de la formación de profesionales sanitarios del Hospital General Universitario de Ciudad Real (HGUCR) mediante la formación teórico-práctica con simulación clínica y la evaluación de sus resultados.

      Se plantearon sesiones con simulación de baja y alta complejidad para 40 personas y en grupos reducidos. La evolución de las necesidades hizo aumentar el número de sesiones y la supresión de la sala de simulación avanzada.

      Se realizó un programa de 64 sesiones entre marzo y abril de 2020 en turnos de mañana y tarde, en grupos de 15 personas. Participó el 41,5% (n= 852) del personal sanitario de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real. Respondieron el cuestionario de evaluación 91 personas que refirieron una alta satisfacción con la actividad (4,32 puntos sobre 5 a nivel global), valoraron especialmente la utilidad para el trabajo, la claridad de la información y la parte práctica de la sesión (simulación). Así mismo, el 80,6% manifestó haber aumentado su confianza y el 65,9% una disminución de la ansiedad en el manejo de pacientes con COVID. Si bien habría que analizar otras causas, el porcentaje de contagios entre los profesionales (10%) fue similar al de la población general.

      Disponer de espacios de formación con simulación y profesionales formados en el diseño de este tipo de actividades supone un recurso útil y flexible a las demandas sanitarias que puedan surgir.

    • English

      In this article, we share the experience in training healthcare professionals from the Hospital General Universitario of Ciudad Real (HGUCR) through theoretical-practical training with clinical simulation, and the evaluation of its results.

      Sessions were set with high and low complexity simulation for 40 persons and in reduced groups. The evolution of needs led to an increase in the number of sessions, and the suppression of the Advanced Simulation Room.

      A 64-session program was held between March and April 2020, in morning and afternoon shifts and for groups of 15 persons, with participation by 41.5% (n= 852) of the healthcare staff from the Integrated Care Management of Ciudad Real. The evaluation questionnaire was answered by 91 persons, who reported high satisfaction with the activity (4.32 scores over 5 at overall level); they valued particularly its utility for work, the clarity of the information, and the practical aspect of the session (simulation). Likewise, 80.6% reported an increase in confidence, and 65.9% reported a reduction in anxiety regarding management of patients with COVID. Even though other causes should be analysed, the proportion of contagion among professionals (10%) was similar to that among the general population.

      The availability of training spaces with simulation and professionals trained in the design of this type of activities represents a useful and flexible resource for any healthcare demands that might arise.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno