Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias para la mitigación de la violencia homicida en la fronteriza ciudad de Cùcuta

Alejandro Canal Lindarte, Jemay Mosquera Téllez, Carmen Graciela Flórez Peña

  • español

    The work structure starts with the introduction, in which the previous processes that frame the study and the attempt to make a contribution to the theoretical and practical bases for the management of extreme social conflicts is evidenced. The focus is on the definition of homicidal violence in the border city of Cúcuta and the formulation of strategies to help on its mitigation. The methodological approach starts from a transdisciplinary, a phenomenological, an epistemological, a dialogue and a reconciliation approach on the urban violence in Cúcuta. It addresses the conceptualization of social conflicts and their manifestation in urban settings, and then contextualizes and interprets the multidimensional relations human beings establish in the territory of the city under study. Subsequently, the results are presented, represented in an interpretive, quantitative and qualitative approach of the social conflicts that occur in border areas, in the identification of the elements that make up the dynamics of homicidal violence in Cúcuta and from these, a set of guidelines and strategies to mitigate violence in that city is formulated, as a contribution to strengthening the defense and social participation scenarios of the victims, to build citizenship and the search for human dignity.

  • español

    La estructura del trabajo parte de la introducción, en la que se evidencian los procesos previos en los que se enmarca el estudio y la intención de realizar una contribución a las bases teóricas y prácticas para la gestión de los conflictos sociales extremos. El objetivo se centra en la definición de las dinámicas de la violencia homicida en la ciudad fronteriza de Cúcuta y en la formulación de estrategias para aportar a su mitigación. La aproximación metodológica parte de un enfoque transdisciplinar, de un acercamiento fenomenológico, epistemológico, de diálogo y reconciliación sobre la violencia urbana en Cúcuta, aborda la conceptualización de los conflictos sociales y su manifestación en entornos urbanos, para luego contextualizar e interpretar las relaciones multidimensionales que establecen los seres humanos en el territorio de la ciudad objeto de estudio. Posteriormente, se exponen los resultados, representados en un abordaje interpretativo, cuantitativo y cualitativo de los conflictos sociales que se dan en zonas de frontera, en la identificación de los elementos que configuran las dinámicas de violencia homicida de Cúcuta y, a partir de estos, se formula una serie de lineamientos y estrategias de mitigación de la violencia en dicha ciudad, como un aporte al fortalecimiento de los escenarios de defensa y participación social de las víctimas, de construcción de ciudadanía y búsqueda de la dignidad humana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus