Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Comunicación virtual para un aprendizaje colaborativo con estudiantes de Educación Básica

  • Autores: Liliana Ivett Urquiza Mendoza, Iris Johanna Zamora Batioja, Wilson Roberto Briones Caicedo, Mayra del Rocío Duarte Mendoza
  • Localización: Journal of Science and Research: Revista Ciencia e Investigación, ISSN 2528-8083, Vol. 6, Nº. Extra 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: Primer Congreso de Investigación en Comunicación y Turismo CICOTUR-UTB-Extensión-Quevedo-2021), págs. 40-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Virtual communication for collaborative learning with Basic Education students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio tiene como objetivo principal determinar la influencia de la comunicación virtual para un aprendizaje colaborativo con estudiantes de la Escuela de Educación Básica “Fausto Molina Molina” parroquia Guayacán del cantón Quevedo, de forma específica se buscó analizar los tipos, ventajas o desventajas de la comunicación virtual y sus principales impactos en el manejo de la información en ambientes virtuales, con relación a la impartición de clases en línea sincrónicas y actividades asincrónicas. La metodología empleada es de tipo inductivo-deductiva con enfoque mixto, la labor decampo consistió en encuestara una muestra de301 estudiantes sobre la percepción de la incidencia de comunicación virtual para un aprendizaje colaborativo. Entre los principales resultados se presenta una frágil interacción en uso de plataformas digitales, como también en la construcción de escenarios que generen aportes colaborativos y el diseño de herramientas que faciliten el proceso de enseñanza en función de los objetivos de aprendizajes. Se concluye que la comunicación virtual tiene mayor efectividad con aprendizajes colaborativos para mejorar sus experiencias educativas, en dónde, la labor del docente debe centrarse en asumir el rol de orientador y mediador; dentro o fuera de las aulas de clases en línea, apoyadas en las tecnologías en época de cambios en la generación de nuevos conocimientos, lo cual implica establecer un modelo educativo flexible, dinámico e integrador con estrategias efectivas que fomenten el pensamiento crítico e innovador de los estudiantes en la resolución de ejercicios prácticos e interactivos además de planificar actividades inclusivas adaptables en ambientes cambiantes.

    • English

      In the present work we aim to determine the influence of virtual communication on meaningful learning with studentsfrom the Fausto Molina Molina Basic Education School. Where the type of habit that schoolchildren do could be manifested, a survey was also carried out on an established population to reach the conclusions where the knowledge of virtual communication management and significant learning are tested. The schoolchildren of said educational entity were analyzed regarding the educational aspect and the implementation of digital platforms in the various investigations that they must comply with. In addition to this, it was learned that some of the educators are not completely involved in what is digital platforms. The methodology used in this research work is the inductive and deductive method, the population of 1397 was taken into account and the sample is 311 participants, after the respective analysis for a descriptive analysis and bibliographic data, it is concluded that the management of communication virtual and meaningful learning as it benefited listeners in their education. Giving significant results Considering attention can benefit collaborative learning, as well as improve interpersonal relationships that favor reducing knowledge in students; Teachers must modernize towards an adaptable teaching style before distance and virtual learning, delineate activities with inclusion, they would improve on the use of computational tools, acquiring skills to manage educational platforms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno