Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia del actor. Reflexiones sobre el porvenir de la historia social

  • Autores: Jean-Pierre Dedieu
  • Localización: Estudis: Revista de historia moderna, ISSN 0210-9093, Nº 47, 2021 (Ejemplar dedicado a: Historia social: los "grupos intermedios" en la historia moderna europea), págs. 183-200
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las bases en que asentamos el concepto de historia social se han complejizado.

      Pretendemos aquí poner algo de orden en esta complejidad. El problema de fondo sigue sien- do el mismo de siempre: describir las relaciones entre el actor individual y el colectivo. Ana- lizamos a la luz de la sociología reciente la forma en que se distribuye la agencia entre unos y otros. Por ello distinguimos tres clases de actores: individuos; entes colectivos dotados de agencia; grupos nominales, sin agencia propia; y artefactos, desprovistos de voluntad propia, pero dotados de agencia en la medida en que generan a su alrededor campos de fuerza que organizan y condicionan la agencia de los demás actores.

    • English

      Recent sociology developed a complex view of the relationship between individual actors and collective actors. Social history focuses on this same problem. Social historians consequently had to follow suit. This paper tries to set some order in this new complexity, as seen from the point of view of the historian’s practice, by analysing the distribution of agency among various classes of actors: individual actors; collective actors, endowed with agency;

      nominal groups, deprived under normal conditions of agency; artefacts, deprived of personal will, but generating force fields which organize and set limits to the agency of other actors.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno