Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Rendición de cuentas y transparencia en Latinoamérica: un análisis crítico a partir del estudio de caso del sector público de generación de energía eléctrica colombiano entre 2010 y 2016

    1. [1] Universitaria Agustiniana

      Universitaria Agustiniana

      Colombia

    2. [2] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

  • Localización: Innovar: revista de ciencias administrativas y sociales, ISSN 0121-5051, Vol. 31, Nº 82 (septiembre-diciembre), 2021 (Ejemplar dedicado a: Contabilidad crítica), págs. 107-124
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Accountability and transparency in Latin America: a critical analysis from the case of the Colombian power generation public sector between 2010 and 2016
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La rendición de cuentas y la transparencia son temas de estudio de la contabilidad pública. Los Estados se transforman en función del mercado y no de la ciudadanía, presionados por las políticas de la gobernanza internacional que impone a los países periféricos la explotación de sus recursos naturales. Este proceso genera crisis social porque pone al Gobierno en tensión con las comunidades por los recursos naturales. Este documento tiene como objetivo evaluar el proceso de implementación de las políticas de rendición de cuentas y transparencia, para retar los saberes y las prácticas sociales hegemónicas que se han impuesto en el contexto latinoamericano sobre la producción de información gubernamental y empresarial, mediante un estudio de caso de subsector energético colombiano entre 2010 y 2016. Los datos fueron recolectados a partir de documentos institucionales, información empresarial y de entrevistas semiestructuradas a actores del movimiento socioambiental. El método es cualitativo con sentido crítico, y consiste en el análisis crítico del discurso para evaluar los artefactos sujetos a su triangulación. Los resultados muestran una dominación sobre los discursos que producen el Gobierno e Isagen que se distancian de los discursos de los actores sociales. En este sentido, este trabajo presenta evidencia empírica en aras de contribuir a la discusión sobre la investigación contable crítica y contextual.

    • English

      Accountability and transparency are subjects of study in public accounting. States are transformed following the market rather than citizenship, and pushed by international governance policies that force peripheral countries to exploit their natural resources. This process generates social crises since it puts governments in tension with the communities over the use of natural resources. Under this perspective, this paper evaluates the implementation of accountability and transparency policies through the case study of the Colombian energy subsector between 2010 and 2016, seeking to challenge the knowledge and hegemonic social practices that have been imposed in the Latin American context regarding the production of government and business information. The data were collected from institutional documents, business information, and semi-structured interviews with actors from the socio-environmental movement. We followed a qualitative approach with a critical sense, which consists of a critical discourse analysis aimed at evaluating the artifacts subject to triangulation. The results show the supremacy of the speeches produced by the Government and Isagen, which divert from the speeches by social actors. Hence, this work presents empirical evidence that contributes to the discussion on the field of critical and contextual accounting research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno