Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto en el comercio intrarregional

    1. [1] CENES UBA UNLA
    2. [2] CENES UBA UNLAM
  • Localización: Revista Perspectivas de Políticas Públicas, ISSN-e 2362-2105, ISSN 1853-9254, Vol. 6, Nº. 12, 2017, págs. 395-414
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The sixth partner of MERCOSUR: A study on Chinese import penetration and its impact on intraregional trade
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente artículo busca analizar el intercambiocomercial argentino -brasileño de los últimos añosy la penetración china en la región con el fin deobservar las perspectivas futuras del MERCOSURy las necesarias opciones de políticas públicas enmateria de inserción internacional; se detiene en elanálisis sectorial del comercio bilateral y los gradosde desplazamiento de la producción regional porproveedores asiáticos encontrando una caída en losúltimos años en la participación de las exportacionesargentinas a Brasil y viceversa, al tiempo quese observa un aumento de la participación chinaen todos los sectores, a excepción del automotriz.Ante esto surgen las preguntas: ¿Es la mayor liberalizacióny la flexibilización del MERCOSUR,la salida para la economía argentina? ¿Será posiblepor este camino recuperar mercados en retrocesocomo el brasileño? O, por el contrario, ¿la mayorregulación regional, como en el caso automotriz,es la base para el sostenimiento de un proceso dedesarrollo sostenible?

    • English

      The present article seeks to analyze the exchangeArgentine-Brazilian trade in recent yearsAnd Chinese penetration in the region in order toObserve the future prospects of MERCOSURAnd the necessary public policy options inMatter of international insertion; It stops at theSectoral analysis of bilateral trade andOf displacement of regional production byAsian suppliers finding a drop inThe last years in the share of exportsArgentina to Brazil and vice versa, whileThere is an increase in Chinese participationIn all sectors, except for the automotive.Faced with this, the questions arise: Is the greater liberalizationAnd the flexibilization of MERCOSUR,The exit for the Argentine economy? Will it be possibleBy this way to recover markets in recoilLike the Brazilian? Or, on the contrary, the greaterRegional regulation, as in the automotive case,Is the basis for sustaining a process ofsustainable development?


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno