Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El peritaje cultural como práctica antropológica en la defensa de imputados indígenas en chile: hacia la construcción de un posible pluralismo jurídico

Francisca Fernández Droguett

  • En este artículo se problematizará sobre el peritaje cultural como práctica antropológica utilizada para comprender el entorno y el comportamiento de imputados en situación de diversidad cultural. Se reflexionará sobre la actividad procesal y la posible construcción de una nueva relación entre los pueblos indígenas y el Estado, a partir de la revisión de las definiciones de pluralismo jurídico y su injerencia para una política de reconocimiento, del derecho indígena y la diferenciación entre derecho consuetudinario y derecho propio, del rol del peritaje antropológico, la delimitación del sujeto indígena y la noción de cultura presente en el sistema judicial chileno, considerando la experiencia de defensa indígena en Chile desde la Defensoría Penal Pública.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus