Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Memorias de una joven obrera: Actitudes sociales, catolicismo y poderes locales franquistas en una comunidad rural (Béjar, 1939-1960)

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, ISSN 1139-1472, Nº 85, 2021, págs. 185-211
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • A Young Female Worker Memories: Social Attitudes, Catholicism and Franco’s Local Powers in a Rural Community (Béjar, 1939-1960)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo aborda, a partir de la historia de vida de una trabajadora bejarana, Lucía García Hernández, el retrato de la cotidianeidad de posguerra en una comunidad rural salmantina. A través de la interpretación de esta fuente y de la reconstrucción de los acontecimientos históricos que sucedieron durante los años cuarenta y cincuenta en Béjar, se pretende dar muestra de cómo los poderes locales del franquismo y de la Iglesia católica trataron de imponer una representación única de la identidad nacional. Frente al poder autoritario se examinan desde el enfoque de la history from below las diferentes actitudes y comportamientos sociales de las trabajadoras textiles de Béjar y también la movilización de las mujeres católicas en relación a estas, especialmente sobre la cuestión de la moralidad femenina. Para ello, se pone especial énfasis en el estudio de las experiencias comunes articuladas desde las nociones de género, clase, raza y edad. Finalmente, se examinan algunas de las sociabilidades de la Acción Católica Obrera, una suerte de espacios o zonas grises donde los trabajadores y las trabajadoras vivieron una religiosidad diferencial y pudieron compartir algunas de las experiencias que vivían no solo en las fábricas donde trabajaban, sino también las dificultades de muchas familias ante la posguerra.

    • English

      This article shows through a female worker life history in Béjar, named Lucía García Hernández, an ordinariness story during post-war time in a rural community located in Salamanca. Through this oral source interpretation and also through the historical events that happenned in the fourties and in the fifties in Béjar, this articles intends to explore how local authorities from Francoism and Catholic church imposed the representations of national identity. Straight ahead the dictatorship power, this paper examines from the history from below approach the different attitudes and social behaviours from the textile female workers in Béjar and also the Catholic female mobilization concerning to these ones, specially on morality issue. For that purpose, special emphasis is placed upon common experiences from gender, class, race and age notions. Finally, this article examines some of the sociabilities from the Catholic Workers Action, “grey places” where female and male labor force experienced a different way of religiousness and shared ordinariness happenings related to labour factories and family difficulties during the Spanish post-war.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno