Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mejoramiento genético de cebada en el INIFAP (1985-2020)

    1. [1] INIFAP. Texcoco. México
    2. [2] INIFAP. Guanajuato. México
    3. [3] INIFAP. Hidalgo. México
    4. [4] INIFAP. Tlaxcala. México
  • Localización: Revista mexicana de ciencias agrícolas, ISSN 2007-0934, ISSN-e 2007-9230, Nº. Extra 25, 2021 (Ejemplar dedicado a: Especial 35 Aniversario del INIFAP), págs. 15-20
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Genetic improvement of barley at INIFAP (1985-2020)
  • Enlaces
  • Resumen
    • Multiple

      El mejoramiento genético de cebada en México se inicióen el año de 1954 en cooperación con la Industria MalteraNacional, la Secretaría de Agricultura y Ganadería y la Fundación Rockefeller. En el año de 1959 se incrementó la primera variedad mejorada obtenida por el programa de cebada del INIA, Toluca I. Desde sus inicios, el programa de cebada del INIFAP se ha planteado el objetivo de obtener variedades que por su calidad y rendimiento satisfagan tanto las necesidades del agricultor como de los industriales malteros y cerveceros. Por esta razón, las investigaciones de mejoramiento se han enfocado en el incremento del rendimiento, la precocidad y la calidad, además de la resistencia a las enfermedades más comunesdel cultivo. Entre 1959 a la fecha, el Programa Nacional de Cebada ha liberado 22variedades de cebada (17malteras y 5 forrajeras).Con la creación del INIFAPen 1985, el programa continúo con lostrabajos de investigación y obtención de genotipos adecuados para maltería y cervecería. En estos 35 años, se han obtenidos grandes logros enlaliberación de variedades, siendo las más importantes Esperanza y Esmeralda que por su resistencia a roya lineal amarilla, permitieron la producción de cebada para cervecería tanto en condiciones de riego como de temporal; lograndola autosuficiencia nacional en el año 2000. Con estas variedades se sembraron más de seismillones de hectáreas en México, más de 300 000ha anuales y sebeneficiaron más de 50 000 familias enel país

    • Multiple

      The genetic improvement of barley in Mexico began in 1954 in cooperation with the National MaltIndustry, the Ministry of Agriculture and Livestock and the Rockefeller Foundation. In 1959, the first improved variety obtained by INIA’s barleyprogram, Toluca I, was increased.Since its inception, INIFAP’s barley program has set out the objective of obtaining varieties that, given their quality and yield,satisfythe needs of both the farmer and the malting and brewing industrialists. For this reason, improvement research has focused on increasingyield, precocity and quality, as well as resistance to the most common diseases of the crop. Between 1959 and to date, the National Barley Program has released 22 varieties of barley (17 maltingand 5 forage).With the creation of INIFAP in 1985, the program continuedwithresearch andthe obtaining ofgenotypes suitable for maltingand brewing. In these 35 years, great achievements in the release of varietieshave been obtained, beingEsperanza and Emeraldthemost importantthat, giventheir resistance to yellow striperust, allowed the production of barley for brewingunder both irrigatedand rainfedconditions; achieving national self-sufficiency in 2000. With thesevarieties,more than sixmillion hectares were sownin Mexico, more than 300 000haper year and more than 50000 families in the countrywere benefited


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno